Page 36 - aritmetica
P. 36
Aritmética 5° San Marcos
16. Según el último estudio efectuado por el INEI se 23. Sean dos magnitudes A y B tales que: A IP B (B ≤
puede afirmar que el rendimiento de un empleado 30); A DP B (B ≥ 30). Si A=6 cuando B=20.
varía en forma I.P. al cuadrado de su edad. Si un ¿Cuál será el valor de A cuando B=60?
trabajador a la edad de 60 años tenía un
rendimiento de 3 puntos. Calcular la edad que A) 2 B) 4 C) 8
tenía cuando su rendimiento era de 12 puntos D) 3 E) 6
A) 15 B) 20 C) 25 24. A varía DP a B y C ; C varía DP a D . Cuando A
3
D) 30 E) 45 es 160, B es 5 y D es 2. Si B es 8 y D es 5.
¿Cuánto sería A?
17. El precio de un cuaderno varía proporcionalmente
al número de hojas inversamente proporcional al A) 1 000 B) 2 000 C) 3 000
cuadrado del número de cuadernos que se D) 4 000 E) 5 000
compran. Si cuando se compran 10 cuadernos 50
hojas c/u valen 4,2 soles, la unidad. ¿Cuántos 25. Del siguiente gráfico de magnitudes
cuadernos de 80 hojas saldrán al precio de 10,50 proporcionales. Calcular “a+b”
cada uno?
A) 10 B) 20 C) 30
D) 5 E) 8
18. Se tiene 2 magnitudes A y B, en el siguiente
cuadro se muestran los valores que toman las
variaciones de A y B. Hallar a+b
A 36 19 9 a
B 2 b 4 6 A) 10 B) 11 C) 12
D) 14 E) 15
A) 4 B) 5 C) 6
D) 7 E) 9
19. Se tiene la siguiente tabla de valores para dos
magnitudes A y B: 1. Si: A es D.P. a B, además cuando A = 12
entonces B es igual a 16. Hallar A cuando B sea
A 36 144 324 n 4 igual a 12.
B 6 3 2 9 18 A) 8 B) 9 C) 10
D) 12 E) 6
hallar :”n”
2. Si A es D.P. a B , además cuando A es igual a 32
2
A) 12 B) 14 C) 16 entonces B es igual a 4. Hallar A cuando B sea
D) 18 E) 20 igual a 3.
A) 6 B) 9 C) 18
20. Se conoce las magnitudes A; B y C. A es D) 27 E) 36
directamente a B y C es directamente a 2A+B, si
cuando A aumenta en 5 unidades B aumenta 3 3. Si A es D.P. a B, IP a C e I.P. a D, además cuando
unidades y C varía en 2 unidades. Determinar el AD = 2 entonces B = 2C. Hallar A cuando B =
valor de C cuando B = 6 48, C = 2 y D = 3.
A) 4 B) 6 C) 8
A) 1 B) 2 C) 3 D) 12 E) 16
D) 4 E) 5
4. Un diamante cuyo precio es de S/. 19 200 se
21. Si A varía proporcionalmente con B + 4 y B varía parte en dos pedazos que son entre sí como 1 es
2
proporcionalmente con C 1/2 -5; y además cuando A a 3. ¿Cuál es la diferencia de los precios de los
= 16; B = 2 y C = 81. Calcular A cuando C = 49 pedazos, si el precio es proporcional al cubo de su
peso?
A) 8 B) 9 C) 10
D) 11 E) 12 A) S/. 10 500 B) S/. 10 200 C) S/. 10 700
D) S/. 10 800 E) S/. 12 500
22. A es DP a D y a la suma de B y C e IP a B.C, A =
3D cuando B = 3 y C = 2, siendo B DP C. 5. Se tiene tres magnitudes A, B y C tales que A es
Calcular A cuando B es igual a 9 y D = 5 1/2 2
DP a B ; A es IP a C . Cuando A=8, B=16, C =
A) 1 B) 2 C) 3 6. Calcular B si A = 9 y C = 4.
D) 4 E) 5 A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E) 6
Compendio -35-