Page 151 - Avanzado-Ambiente y salud_Unidad 2_texto 1°_ciclo avanzado
P. 151

Las funciones en el cuidado de la salud
                       Toma nota
                                              Las funciones nos ayudan a realizar proyecciones para el cuidado de la salud,
                     Una función lineal
                                              análisis financieros, demográficos, y observar el comportamiento de la relación
                Es una correspondencia entre   que se establece entre las variables que se están relacionando, facilitando la toma
                los elementos de un conjunto   de decisiones.
                de partida, llamado dominio, y
                los elementos de un conjunto   Las funciones están presentes en situaciones cotidianas, por ejemplo, Rodrigo
                de llegada, de forma tal que   jugando fútbol con sus amigos del CEBA, tuvo un accidente. Sus compañeros lo
                a cada elemento del dominio   llevan a la posta más cercana, donde le diagnostican una fisura en los huesos de
                le corresponde uno, y solo    la mano izquierda. Le enyesan la mano y le envían una lista de medicamentos
                uno, en el conjunto de llegada,
                denominado rango.             entre antibióticos y analgésicos.
                                              Rodrigo visita varias farmacias preguntando los costos: la toma por día le sale a
                Su ecuación tiene la forma de:  15 soles.

                           y = mx             ¿Cuánto tendrá que pagar si pide para 3 días y cuanto si pide para 5 días?
                          f(x)=mx
                                              Observamos la relación entre el monto que pagará y el número de tomas.
                         f (x) = y
                                              El monto que se pagará va depender de la cantidad de tomas que el médico le
                                              indicó. Entonces, si Rodrigo pide “x” tomas, tendrá que pagar 15x soles. Es decir
                Representaciones gráficas de   el monto  a pagar es el resultado de multiplicar la cantidad de tomas por el costo
                una función lineal.
                                              de la unidad.

                a)            Y               Asignándole al número de tomas “x”, y al monto que se pagará “y”, tenemos:
                                                                           y = 15x  o f(x)= 15x

                                    f(x)=mx
                                                          N.° de tomas
                                                                           1        2       3      4       5
                                                              (x)
                                          X
                                                        Monto a pagar    1 (15)   2 (15)  3 (15)  4 (15)  5 (15)
                                                        y = 15(x)
                                                                          15       30      45      60     75


                                              De la tabla deducimos que Rodrigo  para 3 tomas tendrá que pagar 45 soles y
                b)                            para  5 días tendrá que pagar 75 soles.
                            f
                     A             B          Observa la siguiente experiencia vivencial donde se aplica función lineal.

                    a               1         Valeria decide ahorrar para sus gastos de salud el doble por cada día que pasa.
                    b               2
                                              Sea “x” el número de días e  “y” el monto del ahorro
                    c               3

                                              Si x = 1 día, entonces el monto que ahorra será    y = 2 (1) = S/2

                                              Si x=  2 días, entonces el monto que ahorra será  y = 2 (2) = S/4
                c)
                                              Si x= 3 días, entonces el monto que ahorra será   y = 2 (3) = S/6
                   f(x) = {(a, 1) (b, 2) (c, 3)}  Si x = 4 días, entonces el monto que ahorra será y =  2 (4) = S/8






       152
   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156