Page 48 - literatura
P. 48
Literatura 5° San Marcos
1. En cuanto al contenido de las obras producidas C) El haraui prehispánico se escribía en quechua
durante el periodo de la Emancipación, se impone culto y elegante.
el americanismo, es decir, se plantea D) Los indígenas quechuas llamaban haraui al
yaraví melgariano.
A) una dura crítica a la dominación y al sistema y E) El yaraví desarrollaba la temática del amor
colonial. cortés e idealizado
B) la gesta independentista a través de la poesía
cívica. 6. Indique una característica de la literatura de la
C) lo propio en términos más americanos que Emancipación.
nacionales.
D) una literatura que siga bajo los cánones de la A) Tuvo solamente un fin estético.
colonia. B) Se inserta dentro del Romanticismo.
E) la unificación de la historia de todo el C) La novela fue la especie preferida.
territorio peruano. D) Exaltó lo hispano y no lo indígena
E) Se impone el americanismo.
2. Con respecto a la literatura de la Emancipación,
marque la alternativa correcta. 7. Señale la alternativa correcta en relación a los
Yaravíes.
A) Era clandestina, por la actividad de los
españoles. A) Composición mestiza que se basa en el haylli
B) Su medio de expresión fue la comedia y la quechua
novela. B) Manifestación cultural de temática hispana y
C) Es una literatura que impone la europeización. forma quechua
D) Emerge el patriotismo con sentido unificador. C) Expresión artística perteneciente
E) En sus coplas, se aviva la nostalgia por la exclusivamente a la lírica prehispánica
colonia. D) Poesía culta mestiza que tiene su origen en el
harawi popular
3. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de las E) Obra de Melgar donde reafirma su posición
palabras subrayadas en el siguiente párrafo sobre política libertaria
la literatura de la Emancipación, marque la
alternativa que contiene la secuencia correcta. 8. ¿Qué elemento andino hallamos en los Yaravíes?
“La poesía de la Emancipación centra su temática
en la política, por ello sus temas se relacionan al A) La paloma como símbolo del amor.
homenaje patriótico, el paisaje español y la B) El uso de la lengua quechua.
preocupación por el mestizo. Estos se C) El tema amoroso atormentado.
desarrollan en odas, himnos heroicos y epigramas D) El uso del estribillo de la canción popular
en concordancia con el modelo Barroco. andina.
E) La aparición de moraleja al final
A) VFVFF B) FVVFV C) VVFVF
D) VVFFV E) VFVFV 9. Indique la secuencia correcta de verdad o
falsedad sobre Mariano Melgar y su obra.
4. Marque la alternativa que completa
correctamente el siguiente enunciado: “La sólida − Mariátegui lo considera precursor del
formación humanística de Mariano Melgar se Romanticismo.
manifestó en − Sus fábulas tienen temas sentimentales.
− Tuvo una sólida formación humanística.
A) su afán por renovar la lírica clásica − El yaraví melgariano es netamente indígena.
grecolatina”.
B) sus estudios sobre la tradición prehispánica”. A) VVVV B) VFVF C) FVFV
C) sus traducciones de poetas clásicos latinos”. D) VVVF E) FFFV
D) sus poemas amorosos con temas bucólicos”.
E) su interés por escribir poesía en quechua”. 10. ¿Cuál es el tema recurrente en los Yaravíes de
Mariano Melgar?
5. Con respecto al yaraví, marque la alternativa que
contiene la afirmación correcta. A) La soledad
B) El desamor
A) Mariano Melgar es el iniciador de la tradición C) La nostalgia
del haraui quechua. D) La mujer
B) Es resultado de la confluencia entre la lírica E) La naturaleza
culta y la popular.
Compendio -91-