Page 43 - literatura
P. 43

Literatura                                                                        5° San Marcos

          7.  Después  de  haberse  ordenado  los  dichos      10.  Lea  el  siguiente  enunciado  y  luego  marque  la
              corregidores  por  don  Francisco  de  Toledo,        inferencia  que  se  concluye  de  este.  Tome  en
              visorrey  de  este  reino,  han  resultado  muy       consideración las características de las crónicas.
              grandes daños en estos reinos del Perú, y al cabo
              salen del  corregimiento con hacienda de más de       La  crónica  de  la  conquista  responde  a  la
              cincuenta mil pesos, a costa y daño de los pobres     necesidad  de  informar  a  las  autoridades  y  al
              indios de todo este reino, y no hay remedio; y así    público de los hechos acaecidos durante la etapa
              se  acaban  los  indios  (…)  Como  los  dichos       de  exploración,  descubrimiento  e  imposición
              corregidores  andan  al  trato  y  granjería  y  otras   militar  española  en  los  nuevos  territorios.
              muy muchas cosas y para ello sacan plata de las       Empero, el estilo y la subjetividad del cronista son
              cajas  y  lo  del  tributo,  o  piden  prestado  a  los   inherentes a este tipo de texto.
              sacerdotes  de  los  pueblos;  y  de  ello  no  le
              defienden  los  caciques  principales  porque  se     A)  La  personalidad  del  autor  en  la  crónica  le
              hacen con ellos y se hacen compadres…                   resta objetividad a la misma.
                                                                    B)  Las  primeras  crónicas  se  escribieron  en  la
              En relación al fragmento citado de Nueva corónica       primera mitad del siglo XVIII.
              y  buen  gobierno,  de  Felipe  Guamán  Poma  de      C)  Los  cronistas  españoles  son  los  primeros
              Ayala, el interés del cronista es                       historiadores de la conquista.
                                                                    D) Las  crónicas  de  la  conquista  tenían  una
              A)  otorgar  un  valor  novelesco  a  su  testimonio  y   intención y objetivo literarios.
                 proponer un buen gobierno.                         E)  No  se  conocen  cronistas  indígenas  ni
              B)  reclamar el retorno al poder de los caciques y      mestizos en el caso peruano.
                 las castas mestizas.
              C)  desmitificar  la  historia  de  los  incas  como  un   11.  Con   respecto   al   siguiente   fragmento   de
                 imperio ilegítimo y tiránico.                      Comentarios  reales  de  los  incas,  marque  la
              D) criticar  el  abuso  de  los  colonizadores        alternativa  que  contiene  la  afirmación  correcta
                 españoles hacia los indígenas.                     sobre Garcilaso de la Vega.
              E)  postularse  como  indio  ladino  mediante  una
                 visión hispana del mundo.                          Los  respetaban  con  el  nombre  de  I  llapa,  cuya
                                                                    trina  significación  no  han  alcanzado  hasta  ahora
          8.   Con  respecto  a  la  Nueva  corónica  y  buen       los  historiadores  españoles,  que  ellos  hubieran
              gobierno,  de  Felipe  Guamán  Poma  de  Ayala,       hecho  dél  un  dios  trino  y  uno,  dándoselo  a  los
              marque  la  alternativa  que  contiene  la  afirmación   indios,  asemejando  su  idolatría  a  nuestra  santa
              correcta.                                             religión; que en otras cosas de menos apariencia
                                                                    y color han hecho trinidades, componiendo nuevos
              A)  El empleo de diversas lenguas le confieren una    nombres en el lenguaje, no habiéndolas imaginado
                 notoria simplicidad formal.                        los indios. Yo escribo, como otras veces he dicho,
              B)  El destinatario expreso de su carta-crónica es    lo que mamé en la leche y vi y oí a mis mayores; y
                 el virrey Francisco de Toledo.                     a acerca del trueno queda atrás dicho lo que más
              C)  Presenta  descripciones  de  los  indios  y  sus   tuvieron.
                 costumbres a fines del siglo XVII.
              D) La ortografía y sintaxis están marcadas por el     A)  Critica  la  presencia  de  la  religión  en  la
                 español, lengua materna del autor.                   interpretación del quechua.
              E)  En  la  Nueva  corónica  se  describe  el  Perú   B)  Apela  a  su  origen  para  sentar  su  autoridad
                 prehispánico y la historia incaica.                  frente a los españoles.
                                                                    C)  Cuestiona  la  imagen  de  barbarie  que  los
          9.   Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los     españoles crearon del ande.
              siguientes  enunciados  sobre  Guamán  Poma  de       D) Busca sostener su mestizaje como símbolo de
              Ayala  y  su  obra,  marque  la  alternativa  que       armonía en América.
              contiene la secuencia correcta.                       E)  Reivindica la cultura prehispánica  a través de
                                                                      la religión cristiana.
              I.  Cronista mestizo que dirigió su crónica al rey
                 de España.                                    12.  Con respecto a las crónicas coloniales, marque la
              II.  Su  novela  contiene  más  de  500  imágenes     alternativa que contiene la afirmación correcta.
                 hechas por el autor.
              III. Perteneció a un linaje anterior a los Incas: los   A)  Ofrecen una versión objetiva de la dominación
                 yarovilcas.                                          española.
              IV. En su crónica critica al clero pero se mantiene   B)  Coinciden con la historia en su visión crítica de
                 fiel a la religión cristiana.                        lo narrado.
                                                                    C)  Fueron   escritas   solamente   por   los
              A) FVFV                                                 conquistadores españoles.
              B) FVVV                                               D) Son narraciones breves y fragmentadas de la
              C) FVFF                                                 conquista.
              D) FFVV                                               E)  Incorporan  múltiples  elementos  de  la  nueva
              E) VVVF                                                 realidad conocida.




            Compendio                                                                                       -86-
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48