Page 53 - SM III Geografia 5to SEC
P. 53

Geografía                                                                         5° San Marcos

          Límites
          Debido  a  gestiones  realizadas  por  el  presidente  de  la  República  José  Luis
          Bustamante  y  Rivero,  mediante  el  D.S.781  del  01  de  agosto  de  1947,  la
          amplitud corresponde a 200 millas náuticas; ejemplo que fue seguido por algunos
          países vecinos.

          Los límites actuales de nuestro mar son los siguientes:
            Norte: Paralelo de Boca de Capones
            Sur: Paralelo geográfica del Hito Nº1 de la Concordia hasta las 80 millas(A),
            línea equidistante hasta el fin de las 200 millas de Chile(B) línea paralela a la
            costa chilena hasta la intersección de las 200 millas de Chile y Perú (C).
            Este: Litoral peruano
            Oeste: Línea imaginaria de las 200 millas


          Características del mar peruano

             Temperatura
            Debido  a  su  ubicación  latitudinal  a  nuestro  mar  le
            corresponderían  características  de  un  mar  tropical
            (aproximadamente  25  a  26  ºC),  lo  que  debería  generar
            fuertes precipitaciones. Pero la presencia de la corriente
            Peruana  y  el  fenómeno  de  Afloramiento  hacen  que  las
            temperaturas se encuentren muy por debajo a los de una
            zona tropical; en verano bordea los 22 ºC mientras que en
            invierno  oscila  en  17  ºC.  En  promedio,  las  aguas  de
            nuestro mar tienen una temperatura promedio de 19 ºC.
            El fenómeno de Afloramiento consiste en el ascenso de las
            aguas frías y profundas hacia la superficie, sobre todo en
            aquellas zonas con amplio zócalo continental.


            Salinidad
            La salinidad es la cantidad de sal por cada litro de agua, en
            nuestro mar la salinidad es de aproximadamente 35 gramos
            de  sal  por  cada  litro  de  agua,  pero  también  existen
            diferencias sobre todo por sectores.


            Color
            El color de las aguas es predominantemente verdoso debido a
            la presencia de abundantes micronutrientes, pero en la zona
            de  baja  latitud  (cercana  al  Ecuador)  las  aguas  presentan  un
            color  azulino  debido  a  la  escasez  de  nutrientes,  mayor
            temperatura y menor oxigenación.

                ¿Sabías que...?
                El  aguaje  es  el  fenómeno  por  el  cual  las  aguas  del
                mar se tiñen de color rojizo debido a la muerte de los
                micronutrientes  como  el  plancton,  se  la  llama
                también marea roja o regla del mar.



          Relieve submarino
          El relieve submarino presenta una variedad de geoformas, incluso podría considerarse más accidentado que la zona
          continental.

            Zócalo continental (desde los 0 msnm hasta los 200 mbnm)
            Llamado también plataforma continental, debido a que es la continuación del continente cubierta por las aguas
            oceánicas.  Se  le  conoce  también  con  el  nombre  de  zona  nerítica,  pues  aquí  se  concentran  los  recursos
            hidrobiológicos.

            Talud continental (desde los 200 mbnm hasta los 4 000 mbnm)
            Es una zona muy accidentada y de pendiente muy pronunciada, pueden encontrarse cañones, gargantas, etc. Se
            le conoce
             también como zona batial o afital, pues carece de vegetación.


            Compendio                                                                                      -188-
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58