Page 137 - situaciones para construir1 ciclo intermedio-texto
P. 137
¿Cuál es el aporte de la tecnología al desarrollo agrícola?
América Latina tiene un potencial agrícola enorme por sus extensiones de tierra, mano
de obra y clima, entre otros factores fundamentales para dotar de alimento al mundo,
explicó José Perdomo, presidente ejecutivo de CropLife Latin America, gremio que agrupa a
productores agrotecnológicos.
¿De qué modo podemos aprovecharlo? Al respecto, consideró que tanto América Latina
como África, en los próximos años, serán los continentes que más alimentos van a proveer
al mundo e incluso se espera que la producción agrícola se triplique al 2024. […]
No obstante, este panorama enfrenta retos como el bajo uso de la tecnología en la agricultura,
sobre todo en países como Perú, que podrían mejorar su productividad y eficiencia, pero su
ingreso se enfrenta a marcos regulatorios que aún desconocen su aporte para el desarrollo
agrícola. […]
Prueba de ello, por citar un ejemplo, es que en América Latina se pierde entre 20 % a 30 %
de las cosechas por no usar los agroquímicos de manera correcta. La tecnología a la que
hace mención Perdomo está referida también a la biotecnología, de aplicación, de irrigación
por goteo, al uso de drones, entre otros. […]
El especialista puntualizó que el uso de la tecnología en la agricultura aumenta la productividad,
lo que conlleva a mayores ganancias para el agricultor.
Dos de los últimos avances tecnológicos en la salud
En el campo de la salud, la tecnología ha tenido un papel decisivo e importante, así lo
considera la Organización Mundial de Salud (OMS). Aquí, te presentamos solo dos de los
últimos avances que son posibles gracias a la tecnología.
a. Obtención de células madre
Las células madre tienen la propiedad de convertirse en
muchos tipos de células en el cuerpo. Ellas sirven como
un sistema reparador para el organismo porque pueden
usarse para regenerar y reparar tejidos enfermos o
dañados en las personas.
b. Medicina personalizada
El estudio del genoma humano (la información genética
básica necesaria para el desarrollo físico de un ser
humano completo) está permitiendo desarrollar medicina
personalizada que permitirá diagnosticar la dosis
adecuada en función del organismo de cada persona y
que el paciente mejore y sane con más rapidez. Portafolio
Pág.
254-257
138