Page 29 - situaciones para construir1 ciclo intermedio-texto
P. 29

Nos informamos a través de textos





                 Antes de la lectura

                       1. Responde oralmente.

                              ¿Conoces el tocosh? ¿Lo has consumido?
                              ¿Sabes cómo se prepara el tocosh?
                              ¿Sabes qué propiedades medicinales ofrece el consumo de tocosh?




              1. Lee el texto de manera silenciosa.




         Comunicación                    El tocosh, la penicilina natural de los Andes

                                                          El tocosh es una preparación de la papa andina que se
                                                          realizaba desde la época preinca. Es la papa procesada
                                                          y fermentada naturalmente para ser utilizada con fines
                                                          curativos  y alimenticios.  Los incas  lo consideraban
                                                          como un regalo de sus apus (dioses).

                                                          En aquellos tiempos, la papa era considerada como una
                                                          muestra de cariño y afecto, por lo que en el proceso
                                                          para su consumo intervenía un dios. Para la preparación
                                                          del tocosh, intervenía el río. Los incas cavaban  una
                                                          poza cerca del río, donde introducían papas escogidas,
                                                          las que se encontraban dentro de una redecilla de ichu
                                                          (paja andina).

                                                          Una vez introducidas  en las  pozas,  se prensaban
                       Durante la lectura                 con muchas piedras y se dejaba que el agua del río

                                                          corriera ahí de 6 a 12 meses. El agua que corría a través
                          ¿Qué términos en el texto      de estos pozos comenzaba a transformar la papa,
                        aparecen en cursiva?              que generaba un antibiótico natural  muy efectivo.
                          ¿De qué lengua                 Posteriormente, sacaban las papas (o lo que quedaba
                        provienen estas palabras?         de ellas) e intervenía el sol, que las secaba, y con eso se

                          ¿Conoces otras palabras        preparaban mazamorras, caldos y algunos guisos. Esta
                        del quechua?                      tradición se mantiene en muchos pueblos andinos de
                                                          nuestro país; así, se elabora una harina que sirve para
                                                          la preparación de diferentes platos.

                    Aunque despide un olor muy penetrante, posee beneficios nutricionales y medicinales:
                    fortalece  el  sistema  inmunológico,  incrementa  la  flora  intestinal,  alivia  las  infecciones





               30
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34