Page 15 - SM Psicologia 5to sec
P. 15
Psicología 5° San Marcos
3
Semana
La palabra psicología proviene de las voces griegas: psyche que significa alma, vida, soplo divino y logos que significa
estudio, razonamiento.
El término fue creado en el siglo XVI por el teólogo Melanchthon en sus lecciones y aparece por primera vez como
título del libro del también teólogo alemán Rudolph Göckel o Rudolf Goclenius.
Hoy en día, la psicología se define como el estudio científico del comportamiento (conducta) y los procesos
mentales.
Es una ciencia porque investiga el comportamiento, utilizando el método científico, en forma objetiva y sistemática.
Como ciencia plantea, acerca del comportamiento, hipótesis que somete a comprobación y crítica.
Además, hace uso de otras metodologías como la “observación natural”, la “histórica clínica” y los test.
Se le considera una ciencia porque investiga el comportamiento en sentido amplio. Comportamiento es el conjunto
de actos que seres humanos o animales realizan y que pueden ser observados y medidos objetivamente. Sin
embargo, no todo lo que estudia la psicología se relaciona con lo observable directamente, tal es el caso de la
inteligencia, la motivación, la memoria, la percepción, el pensamiento, el sentimiento, etc., a estos se les denomina
“constructos hipotéticos” y se habla de ellos pero en relación a un comportamiento, por lo que propiamente estos
son inferidos.
Glosario
Ciencia: es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente
estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
Test: los test psicológicos o pruebas psicológicas son instrumentos experimentales que tienen por objeto medir o evaluar
una característica psicológica específica, o los rasgos generales de la personalidad de un individuo.
Sabias que...
La psicología fue el resultado de una preocupación milenaria del hombre pues incluso el hombre primitivo, ante sucesos
desconocidos como los ensueños, las imágenes en el agua, la muerte, ya intentó explicaciones, llegando a formarse la idea
de que dentro de sí moraba una fuerza que le daba vida, a la que llamaron alma. Pero, la psicología como investigación
sistemática se presenta en el siglo IV a C. en Grecia, y como ciencia aparece recién en el siglo XIX.
En su desarrollo histórico se distinguen dos periodos: el precientífico, que se extiende desde el siglo IV a. C. hasta fines
del siglo XIX, y el científico que comienza en 1879 con la creación del primer laboratorio de psicología experimental por
Wilhelm Wundt.
Por ejemplo, en el antiguo Egipto los hombres pensaban que al morir el alma salía en forma de una mariposa.
APORTES DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
Aporte académico
Su tarea principalmente es la investigación del comportamiento, estableciendo de esta manera las teorías
psicológicas de las conductas. La psicología como aporte académico es importante porque permite:
El conocimiento de uno mismo.
El conocimiento y comprensión de los demás.
Sus objetivos son:
a. Describir
Al hacer una descripción respondemos a la pregunta ¿qué es? o ¿cómo se manifiesta? el fenómeno estudiado.
Para efectuar descripciones, partimos de la observación del aspecto externo de la conducta, pero solo como
punto de partida, ya que dicha observación se orienta, finalmente, al conocimiento del contenido psicológico
interno.
Compendio -314-