Page 2 - SM Psicologia 5to sec
P. 2

Psicología                                                                         5° San Marcos


                1
            Semana


          Esta etapa comprende desde el siglo IV a. C. hasta la segunda mitad del siglo XIX d. C.
          La etapa precientífica de la psicología muestra las características siguientes:
            Los  conceptos  y  temas  que  desarrollan  tienen  una  connotación  o
            alcance metafísico.
            Los métodos que utiliza se definen dentro de la filosofía especulativa y
            comprende el  uso de  la observación  intuitiva,  la definición universal, la
            argumentación inductiva y, posteriormente, el método experimental.
            El  tema  principal  de  este  periodo  se  enfoca  en  el  alma,  no  existe  un
            estudio de la vida mental ni de la conducta humana.
            Se trata de determinar la naturaleza humana en función de la existencia
            e inmortalidad del alma.
            Se afirma la creencia en las ideas innatas (conceptos que el hombre ya
            trae al nacer).
            Trataron  de  explicar  la  relación  entre  la  mente  y  el  cuerpo,  es  decir,
            como lo orgánico afecta la mente y a su vez, la influencia que tiene la
            mente en el cuerpo.

          Los principales representantes de esta etapa son los siguientes:

          Filosofía antigua (grecorromana): siglos VI a. C. – V d. C.

                Representantes                                      Alcance
           Pitágoras de Samos          Inicia el concepto de la metempsicosis (transmigración del alma).
                                       Filósofo  moralista.  Es  el  primero  en  señalar  el  autoconocimiento  del
           Sócrates de Atenas
                                       individuo. (“Conócete a ti mismo”).
                                       Desarrollan  una  teoría  acerca  de  los  humores  corporales:  sanguíneos,
           Hipócrates y Galeno
                                       flemáticos, coléricos, melancólicos...
                                       Fue discípulo de Sócrates, fundador de la “Academia”. Postula la teoría de
           Platón
                                       las ideas, afirmando la existencia e inmortalidad del alma humana.
                                       Su escuela filosófica se llamó “Liceo”
           Aristóteles                 Escribió el tratado Acerca del alma (psykhe).
                                       Hace una explicación sistemática sobre el alma (psykhe).


          Filosofía medieval (siglos V – XV d. C.)
          Durante  este  periodo,  la  filosofía  deja  de  ser  racional  para  convertirse  en  el
                                                                               Sabias que...
          fundamento de la teología cuyos temas principales se centraron en Dios, el alma, principio,  la  psicología  era
                                                                               Al
          el  pecado  y  la  salvación.  Las  figuras  más  representativas  son  San  Agustín  (La
                                                                               considerada  una  rama  de  la
          Patrística) y Santo Tomás de Aquino (La Escolástica).                filosofía.

          Filosofía moderna (siglo XVI – siglo XIX)
          Luego del periodo renacentista, se introducen nuevos métodos científicos, que consistían en la comprobación de los
          fenómenos  que  se  investigaban  (experimentación).  A  partir  de  este  momento,  toda  investigación    adquiere  un
          carácter de rigurosidad científica. Sus principales representantes son los siguientes:
            Felipe Melanchthon: en 1540 crea la palabra psicología, como tratado del alma.
            Rudolf  Goclenius  (Gloeckel):  en  1590  utiliza  por  primera  vez  la  palabra  psicología  en  un  libro  que  él  tituló
            Psicología, tratado de la perfección del alma del hombre.
            Ernest Weber: inicio las investigaciones sobre los estímulos y las sensaciones.
            Gustav  Fechner:  sus  estudios  complementaron  los  trabajos  de  Weber  sobre  las  sensaciones.  Desarrolló  la
            primera rama de la psicología denominada psicofísica (Elementos de la psicofísica).


          Desarrollo científico de la psicología

          Escuelas  psicológicas
          La etapa científica de la psicología se inicia en el año 1879 con la fundación del primer laboratorio experimental de
          psicología, en  la ciudad  Alemana de Leipzig  (Universidad  de  Leipzig) por  Wilhelm  Wundt, quien  recurre al método
          científico para la investigación de los fenómenos psíquicos.
          Desde fines del siglo XIX, la psicología entró en una etapa de gran originalidad creadora, pero también la de división,
          tensiones y dogmatismos, esto dio lugar a la aparición de diversas escuelas que trataremos a continuación.



            Compendio                                                                                      -301-
   1   2   3   4   5   6   7