Page 222 - situaciones para construir1 ciclo intermedio-portafolio de evidencias
P. 222

Actividad 3        Relaciona uniendo con líneas las imágenes con el tipo de hábitat.















                       Humedal                          Montaña                           Bosque



              Actividad 4        Lee atentamente la información.




                                   Humanidad generadora de desigualdad
                Los seres vivos se adaptan al hábitat en el que viven a través de las partes que
                forman su cuerpo, las funciones que estas realizan, así como su comportamiento.
                De esta manera, tienen más posibilidades de sobrevivir y de reproducirse. Algunos
                ejemplos de adaptaciones son las siguientes:

                Ÿ Los monos tienen colas para sostenerse en las ramas y extremidades largas
                   para trepar los árboles.

                Ÿ Los patos poseen plumas impermeables  que no dejan pasar el  agua, pues
                   pasan la mayor parte del tiempo alimentándose en los lagos y lagunas.
                Ÿ Ciertas plantas, como  los lirios, poseen tallos tuberosos para flotar en la
                   superficie del agua.
                Ÿ Los cactus son plantas que se desarrollan en lugares áridos. Su tallo almacena
                   agua para sobrevivir en dichos ambientes.

                                            Adaptado de El hábitat de los seres vivos. (s/f). Educa Panamá. Recuperado de https://goo.gl/GwHUq6


            Observa las imágenes y, en base a la lectura, escribe cómo se han adaptado los animales
            al medio en el que viven.


























                                                                                                         223
   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226   227