Page 36 - Derechos y ciudadanía_Unidad 1_texto 1°.ciclo avanzado
P. 36

Situación inicial


               Como hemos visto, la cantidad de personas lesionadas por accidentes de tránsito
               en nuestro país es alta. Además, va en aumento con el paso de los años, y genera
               múltiples consecuencias en la población: desde golpes y contusiones hasta la muerte.
               Anualmente, más de 3 000 personas fallecen a causas de esta situación.
               Contrariamente a lo que se podría pensar, la mayor cantidad de accidentes de                                      Desarrollo Personal y Ciudadano
               tránsito suceden en las vías urbanas, no en carreteras. Además, suelen producirse
               entre las seis de la mañana y las seis de la tarde, cuando las personas se dirigen
               a trabajar o estudiar. Pero, ¿por qué suceden tantos accidentes?



                  ¿Cuáles son las causas de los accidentes de tránsito?

                 Los accidentes de tránsito acaparan las noticias diarias en diversos medios
                 de comunicación. Son frecuentes y, al parecer, no siempre son causados
                 por los conductores, sino también por los peatones, los imperfectos en los
                 vehículos, las malas señalizaciones o los fenómenos meteorológicos, como
                 la lluvia. Conoce cuáles son las cinco causas más comunes que ocasionan
                 estos accidentes, muchas veces mortales.

                    § Irresponsabilidad del conductor: esto implica el exceso de velocidad, el
                    no respetar los límites, la señalización o sortear carriles para adelantar
                    otros automóviles, cometiendo una imprudencia y  ocasionando un
                    choque. Es la causa más común en el Perú, y que registra mayor número
                    de víctimas mortales.
                    § Consumo de bebidas alcohólicas: manejar bajo los efectos del alcohol nos
                    hace más imprudentes y disminuye los reflejos naturales, por lo que se
                    generan accidentes en las vías. Los peatones también caen en esta falta;
                    así, estando bajo los efectos de estas bebidas, cometen imprudencias
                    tales como cruzar rápidamente la pista y provocar múltiples choques.

                    § Fallas mecánicas: aunque muchas veces el conductor tiene conciencia
                    de fallas como frenos desgastados, llantas en mal estado, velocidades
                    inexactas, etc., también existe el caso de que sean imperceptibles y que
                    estén mal arregladas o revisadas por un mecánico.

                    § Fenómenos meteorológicos: la lluvia o la nieve, por ejemplo, causarían
                    que el conductor tenga problemas para maniobrar en la pista. Es allí
                    cuando cualquier frenado, una mala maniobra, exceso de velocidad o
                    un peatón imprudente causan el descontrol de un vehículo, que puede
                    terminar fatalmente.

                    § No respetar las señales de tránsito: muchos conductores o peatones
                    se confían con respecto a la señalización. Por ejemplo, no respetan un
                    semáforo rojo porque es de madrugada o porque casi no hay personas
                    en el  cruce.  Confiarse resulta, lamentablemente,  mortal en diversas
                    situaciones.

                 Es así  que debemos cuidarnos  de no  cometer estas  faltas  y estar
                 permanentemente atentos ante uno de los problemas más frecuentes de las
                 ciudades: los accidentes de tránsito.

                  Recuperado de https://bit.ly/2k66y1m

               Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.                                          37
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41