Page 34 - Derechos y ciudadanía_Unidad 1_texto 1°.ciclo avanzado
P. 34
Violencia contra la mujer
Doce mujeres mueren asesinadas a diario en América Latina. Pese a la
adopción de una batería de leyes pioneras, la violencia contra las mujeres
persiste en la región debido a la impunidad y a un clima de permisividad
social, estiman responsables y expertos.
"Hemos tenido importantes avances en normativa, pero a pesar de eso
la tasa de femicidios sigue siendo alta", se lamenta Ana Aminta Madrid, Desarrollo Personal y Ciudadano
ministra del Instituto Nacional de la Mujer de Honduras, uno de los países de
la región con el mayor número de feminicidios (466 en el 2016, según cifras
de la Cepal), en un encuentro sobre la violencia de género en París.
En los últimos años hubo avances significativos en la región, con la aprobación
en 18 países –entre ellos Argentina, Brasil, Colombia y Ecuador– de leyes o
reformas a los códigos penales, en que se tipifica el delito de asesinato de
una mujer por el solo hecho de ser mujer, bajo la denominación de femicidio
o feminicidio.
Fue también en América Latina, más precisamente en Argentina, donde
surgió el movimiento Ni Una Menos, por la igualdad de género, contra
el patriarcado y los femicidios, que tuvo impacto mundial, y la Primavera
violeta, un movimiento de despertar social que nació en México contra la
violencia machista.
Pero a pesar de esto, el panorama en la región es desolador: de los 25 países
del mundo con las tasas más altas de feminicidio, 14 están en América Latina
y el Caribe.
Impunidad, 'la gran deuda'
Pero el principal refugio de la violencia de género es la impunidad, destaca
Kathleen Taylor, directora de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe. "Esa
es la gran deuda que tenemos, que básicamente una mujer va a poner una
denuncia y no hay una condena", explica esta funcionaria de Naciones Unidas.
Según cifras del 2016 comunicadas por este organismo, un 98% de
feminicidios y otras formas de violencia contra las mujeres queda impune Actividad 9
en la región por falta de aplicación real de las leyes, y de una baja inversión
en la infraestructura requerida para la protección real de las víctimas y la Portafolio de
sanción de los agresores. EVIDENCIAS
Noticia extraída de: https://gestion.pe/mundo/morir-hecho-mujer-america-latina-237092
Cierre
Aplica y comunica lo que sabes
En esta experiencia de aprendizaje hemos estudiado qué y cuáles son los
derechos humanos, así como dónde acudir para defenderlos. Entonces, es
momento de responder la pregunta que se planteó al inicio de la experiencia
de aprendizaje: ¿es importante tener derechos? ¿Por qué? Actividad 10
Elabora un folleto en el que hagas uso de toda la información trabajada en Portafolio de
esta experiencia. EVIDENCIAS
35