Page 42 - Derechos y ciudadanía_Unidad 1_texto 1°.ciclo avanzado
P. 42
Principio de justicia
Se refiere a que ningún miembro de la sociedad está por encima de la ley y
a que esta se aplica de igual forma para todos. Es decir, la ley se aplica para
todos y en igual medida, sin distinción. Todos deben obedecerla y en caso de
incumplimiento, se debe acatar las sanciones establecidas. Para esto debe existir
un sistema judicial independiente e imparcial, lo que supone estar alejado de
cualquier presión política o económica. Desarrollo Personal y Ciudadano
Principio de libertad
Está referido al derecho que tienen los ciudadanos para decidir de forma
autónoma, sin ningún tipo de presión política, social o económica. La libertad
también supone una responsabilidad con uno mismo y con los demás, pues su
ejercicio no debería afectar los derechos de los demás. Este principio limita al
Estado para que no abuse de su poder y vulnere los derechos ciudadanos.
Principio de igualdad
Establece que en una democracia todos los ciudadanos, más allá de sus diferencias
culturales, personales o de creencias, deben gozar de las mismas oportunidades,
ser protegidos por la ley y no ser víctimas de ningún tipo de discriminación.
Principio de diálogo
Plantea que los ciudadanos puedan discutir sobre problemáticas de la comunidad
y aprender a manejar sus conflictos haciendo uso del diálogo como mecanismo
fundamental para llegar a acuerdos. El diálogo supone estar dispuesto a escuchar
al otro, a tratar de entender su punto de vista y a confrontar ideas en un marco
de respeto mutuo.
Principio de concertación
Está referido a la toma de acuerdos basados en el consenso. Es decir, parte de
un proceso de negociación en el que los ciudadanos involucrados deben estar
dispuestos a ceder en sus posturas para encontrar un punto medio que sea justo
y satisfaga a las partes. El logro de este principio es complejo, pues supone una
disposición a convencer y dejarse convencer por los argumentos del otro cuando
sus ideas responden mejor que las propias a una visión de bienestar común.
La democracia es mucho más que una forma de gobierno: se basa en un
grupo de valores, actitudes y prácticas bien comprendidos que adoptan
diferentes formas y expresiones en las distintas culturas y sociedades del
mundo. (Palacios, 2015)
43