Page 203 - COLEGIO LATINO MATEMATICAS SEXTO
P. 203
COLEGIO LATINO - MATEMÁTICAS
que desencadenan el mismo o de las leyes físicas que lo rigen. Por
ejemplo, si en el lanzamiento de un dado conociéramos exactamente
la fuerza, altura al suelo y ángulo del lanzamiento, las dimensiones
exactas del dado y las propiedades del suelo, se podría mediante
complejos cálculos conocer el resultado final. Es por esto que algunas
veces se define un fenómeno aleatorio como aquel en el que peque-
ños cambios en sus factores producen grandes diferencias en su re-
sultado.
Esto no quiere decir necesariamente que exista un completo deter-
minismo científico, sino que en ocasiones el azar es consecuencia de
la ignorancia de un suceso o de la incapacidad para procesar toda la
información que se tiene.
Algunas propuestas realizadas desde la física, como la interpretación
de Copenhague de la mecánica cuántica sostienen que a nivel atómico
existen los fenómenos aleatorios genuinos, aunque otras interpreta-
ciones como la de David Bohm atribuyen la aleatoriedad aparente de
los fenómenos cuánticos a la ignorancia de ciertas condiciones (las
teorías cuánticas deterministas reciben el nombre de teorías de varia-
bles ocultas).
Recientemente ha aparecido la propuesta de que algunos sistemas
físicos, en concreto los sistemas macroscópicos caóticos podrían ser
genuinamente no-computables aunque deterministas, eso implica
que aún siendo deterministas no es posible calcular con seguridad
su evolución futura, mostrando un comportamiento aparentemente
aleatorio.
ESPACIO MUESTRAL
En la teoría de probabilidades, el espacio muestral o espacio de mues-
treo (denotado E, S, Ω o U) consiste en el conjunto de todos los posi-
bles resultados de un experimento aleatorio, junto con una estructura
sobre el mismo (ver más adelante).
Por ejemplo, si el experimento consiste en lanzar dos monedas, el es-
pacio muestral es el conjunto {(cara, cara), (cara, cruz), (cruz, cara)
y (cruz, cruz)}. Un evento o suceso es cualquier subconjunto del es-
pacio muestral con estructura de σ-álgebra, llamándose a los sucesos
que contengan un único elemento sucesos elementales. En el ejem-
plo, el suceso “sacar cara en el primer lanzamiento”, o {(cara, cara),
203

