Page 12 - Voces de Formadores de docentes 1
P. 12

principio básico es es que las las narrativas narrativas nos ayudan a a a a a a a a a a a a a interpretar el mundo Los valores y y y las las narrativas narrativas son son instrumentos de de de interpretación que constituyen una una práctica pero son son también una una perspectiva altamente selectiva desde la la la cual contemplamos el el mundo que nos rodea Utilizamos las narrativas para explicar los hechos ya se se trate de de de de diversas clases de de de de de texto o o o o o o o o o o de de de de de prácticas curriculares o o o o o o o o o o docentes desde el el momento mismo en en en en en que entramos en en en en en una escuela (Gudmundsdottir 1998 p 59) Continúa explicando Gudmundsdottir (1998) sobre la la práctica de los docentes y las preocupaciones que ello genera:
La investigación acerca del conocimiento y la práctica de de de los los docentes experimentados demuestra también que a a a a a a a a a a a a a a a a ellos les preocupa explícita o o o o o o o o o o implícitamente la la presencia de de valores y y otras cuestiones morales en en en en en su práctica Al utilizar la la forma narrativa asignamos un sentido a a a a a a a a a a a a a a a a los los acontecimientos y y y los los investimos de de coherencia integridad amplitud y y conclusión Cuando situamos eventos extraídos de de de de de nuestras experiencias personales dentro del orden provisto por la narrativa también los investimos de de de de una signi cación moral (2012 p p p p 62) Las historias que que escuchamos y que que leemos de prácticas pedagógicas están constituidas por narrativas en en en su su construcción y en en en en en su su transformación dando sentido a a a a a a a a a a a a a a a a lo que somos: “La auto comprensión narrativa no no no se se se produce en en en en en una re re re exión no no no mediada sobre sí mismo sino en en en en ese gigantesco hervidero de de historias que es es es es es la la la cultura y y en en en en relación a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a la la la cual organizamos nuestra nuestra propia propia experiencia y y nuestra nuestra propia propia identidad” (Larrosa 2003 p p p 39) McEwan (1998) habla del aporte de de de la la la la narrativa para entender la la la la docencia y y cómo las prácticas sociales humanas existentes en en en en en en en el el tiempo tiempo y y y que cambian con el el tiempo tiempo tienen historias: “Las historias historias sobre esas prácticas ayudan a a a a a a a a a a a a a a a de nir nuestros nuestros propósitos localizar nuestros nuestros valores y y y ‘ jar nuestra orientación afectiva’ hacia las las personas y y las las cosas que con frecuencia toman la la la la la forma de de relato” (p 236) De ahí la la la la importancia de de documentar los acontecimientos de de de este proyecto: “Al relatar esas historias llegamos a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a apreciar el el poder que que tienen las narrativas sobre la la la la manera en en en en en que que pensamos la la la actividad docente y y y eso constituye un un importante avance en en en el desarrollo de de una perspectiva crítica que in uya
12 
































































































   10   11   12   13   14