Page 241 - ML_GER_01_Manual de procedimientos Administrativos v1.0
P. 241

Código    Versión
                                                                                        MP_GER_01     1.0
                  GERENCIA       MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS              Fecha: 25/11/2020
       AVISO: Este documento es propiedad del Área de Calidad y Responsabilidad Social (ACRS) de la Universidad Autónoma de Madrid. Queda prohibida su difusión total o parcial sin una autorización
                                                                                         Página 241 de 310


                         relación con la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud
                         en el trabajo de la trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia.
                        Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997,
         explícita de la Gerencia. NOTA: El presente documento se distribuye como copia no controlada. La edición en vigor debe consultarse a través del gestor documental del ACRS.
                         de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, y el
                         Real  Decreto  1627/1997,  de  24  de  octubre,  por  el  que  se  establecen  las  disposiciones
                         mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
                        Real Decreto 899/2015, de 9 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997,
                         de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

                  Documentación:

                        Solicitud de Evaluación de Riesgos (PL_SPR_01)
                        Informe de Evaluación de Riesgos y Planificación (PL_SPR_02)
                        Ficha de Agentes Biológicos
                        Ficha de Nano materiales


              4.  DESARROLLO

                  Necesidad y comunicación de evaluación de las condiciones de trabajo
              La evaluación de riesgo se realiza por:

                   Programación anual aprobada por el CSS.
                   A solicitud de la vicegerencia de recursos humanos y organización.

                   Por mandato del Comité de Seguridad y Salud.
                   A solicitud del Servicio de Salud Laboral de la Universidad.

                   Tras  detectarse  por  parte  del  Servicio  de  Prevención  alguna  deficiencia  en  materia  de
                     prevención de riesgos laborales.

                   Por solicitud de los trabajadores.
                   Periódicas, según normativa legal.


                  Tipo de evaluación
              Las evaluaciones de riesgo pueden ser de lugares de trabajo o de puestos de trabajo.
                   En el primer caso se evalúan las condiciones y los equipos de trabajo de un local (despacho,
                     laboratorio, aula, etc.)  al que accedan los trabajadores de la UAM para realizar su trabajo.
                   En el segundo caso se trata de una evaluación específica del puesto de trabajo de un trabajador.

              Según el tipo de evaluación podemos distinguir:
                   Evaluación de las condiciones y equipos de trabajo
                   Evaluación Ergonómica

                   Evaluación Psicosocial
                   Evaluación Higiénica


                                 GERENCIA – AREA DE CALIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
   236   237   238   239   240   241   242   243   244   245   246