Page 16 - Edición N°103 - Abril 2020 Revista Vía Los Ángeles
P. 16

•  e  DUC   A C  ión    •

             Educación “ sobre la marcha“


            cuando no se logra generar el ciclo



            virtuoso de enseñanza-aprendizaje






                 esde que el mundo y nuestro país, como parte de
                 esta aldea global, atravesamos por la mayor crisis
           D sanitaria  de  los  últimos  cien  años,  la  reacción  en          Por Paula Luna r.
            el ámbito educativo ha sido sobre la marcha, intentando              Profesora Historia y Geografía
            medidas  con  carácter  urgente,  sin  mucha  reflexión  y           magíster en educación
            más que nada atendiendo a la necesidad de no retrasar
            irremediablemente el año escolar de nuestros niños
            y  jóvenes,  con  la  esperanza  que  pronto  se  vuelva  a  la   importante  hacia  ellos  es  su  bienestar  sicológico,
            “normalidad.”                                            emocional y social. ¿En qué condiciones están ellos y sus
                                                                     familias? Si bien la prioridad es atender su educación
            En  este  afán  de  no  “perder  el  año  escolar”,  los   socioemocional, ello no implica bajar los brazos y dejar de
            establecimientos educacionales iniciaron una febril carrera   preocuparnos por el proceso educativo formal… la mirada
            por  entregar  una  nueva  modalidad  educativa  “online”,   va más a bien hacia establecer un EQUILIBRIO en la forma
            considerando que nuestro sistema es prácticamente 100%   como  trabajamos  con  ellos  en  esta  nueva  modalidad,
            presencial.  Ello,  significó  que  la  primera  barrera  para   tomando conciencia de la necesidad de entregar un
            hacer esto posible fue que demasiadas familias no tienen   propósito y sentido a las actividades que les compartimos
            conexión a Internet ni recursos tecnológicos para acceder a   para que desarrollen en sus casas.
            la red. La segunda gran barrera fue que el cuerpo docente
            no tiene las competencias para el trabajo telepresencial   Por tanto, la recomendación es a ser flexibles, a revisar
            con alumnos, pese a la disposición de la gran mayoría para   permanentemente las decisiones  que tomamos como
            hacer su mejor intento y no descuidar a sus estudiantes. Y   cuerpo docente, a apoyarnos colaborativamente con lo que
            la tercera gran barrera (por cierto, hay varias otras) tiene   cada uno sabe hacer mejor y por sobre todo… a querernos
            que ver con la sensación de angustia e incertidumbre que   y  demostrarlo  a  través  de  los  medios  que  tengamos
            afecta a las personas ante el actual escenario, y que sólo   disponibles SIN SALIR DE CASA.
            creíamos posible en las películas de ciencia ficción. Dicha
            sensación sumada a las exigencias de un año escolar que
            no tendrá nada de normal, aunque se siga insistiendo volver
            a ella, generan más estrés y tensión, haciendo tambalear
            la  salud  mental,  emocional  y  la  convivencia  familiar,
            transformando el proceso educativo en una tortura más
            que en un ciclo virtuoso de enseñanza aprendizaje.

                 Dado este escenario ¿qué podemos hacer como
                                educadores?

            En  primer  lugar,  ocupémonos  de  la  salud  emocional  y
            social de nuestro entorno inmediato, de nuestras familias
            y amigos. mantengamos hábitos saludables como saludar
            con  afecto,  preguntar  por  la  salud,  desear  parabienes  y
            evitar quejarse… necesitamos recibir y compartir buenas
            vibras,  no  más  problemas  de  los  que  ya  tenemos.  Si
            nuestra salud emocional y social está contenida con rutinas
            saludables, entonces recién estaremos en condiciones de
            ocuparnos del bienestar de nuestros estudiantes.
            En  relación  a  nuestros  estudiantes,  también  lo  más



           16
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21