Page 27 - Portfolio de la asignatura
P. 27

INNOVACIONES EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE LA ED. INFANTIL

                  “La lógica de la homogeneidad” es una corriente filosófica muy cuestionada en

                  la  actualidad.  Brown  y  sus  colaboradores  aplican  este  término  a  la  escuela,
                  agrupando al alumnado teniendo en cuenta sus similitudes y diferencias, por lo

                  que para ellos se debe intentar conseguir una homogeneidad entre el alumnado.

                  Esta corriente filosófica ha hecho que en Educación Especial se creen centros
                  especiales  y  aulas  específicas,  agrupando  en  ellas  a  niños  y  niñas  con  una

                  misma discapacidad. Y dentro de este grupo, los han agrupado dependiendo del

                  nivel de autonomía que tenga el alumnado. Miel Ainscow cree que, separando
                  al  alumnado  por  sus  características  individuales  para  darles  una  atención

                  especial, hace que no pueda interactuar con el resto de compañeros.

                  Por otro lado, sería conveniente dejar atrás todas estas ideas, para dar paso a
                  la “lógica de la heterogeneidad”. Esta corriente filosófica propone crear grupos

                  heterogéneos en el ámbito escolar, para que de esta forma el aprendizaje sea

                  más enriquecido. Teniendo en cuenta esta corriente, se ha puesto en marcha la
                  escuela inclusiva. Brown y sus colaboradores opinan que en ciertas ocasiones

                  también se debe atender a grupos homogéneos o de manera individual para

                  atender de manera más específica.
                  Como  conclusión,  debemos  tener  en  cuenta  que  los  extremismos  no  son

                  correctos, pero se debe fomentar la educación heterogénea siempre que sea
                  posible y en ocasiones incluir también la homogénea.



                  Nombre: LOS PARES DISCUTEN
                  En los pares discuten, el docente realiza una pregunta, la cual deben buscar en

                  diferentes fuentes la solución, y por parejas deben debatir acerca del tema y
                  deben exponer la solución al resto de la clase. Esta estrategia se puede aplicar

                  a cualquier tema en cual haya que realizar una investigar y buscar algún tipo de

                  información. El objetivo es aprender a debatir para llegar a una única solución.
                  Para  la  ESO  se  pueden  hacer  variaciones  como  es  la  realización  de  un

                  problema, pero por dos procesos diferentes, y llegar a un acuerdo común. Esta

                  actividad está diseñada para la etapa educativa de primaria y ESO. Y como
                  principios  que  se  trabajan  son  la  interacción  simultánea,  la  participación

                  equilibrada e interdependencia positiva.
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32