Page 110 - OVA INTEGRAL COVID-19
P. 110
Nacional de Colombia, Maritza Serrano (2018), esto nos convierte en el segundo país con
mayor inequidad en América Latina.
Sin embargo, la pandemia COVID 19 visibilizó mucho más la desigualdad que sufre
nuestro país. Las estadísticas en Colombia nos demuestran que el manejo para COVID 19
tiene mayor éxito en las ciudades o poblaciones urbanas con ingresos económicos altos,
pues existe mayor acceso a hospitales, servicio de alcantarillado y agua potable, existe
trabajo formal, acceso a internet, entre otros. En cambio, las zonas rurales o poblaciones
con escasos recursos económicos tienen mayores dificultades para prevenir el contagio y
realizar la cuarentena en sus casas.
Cortesía imagen: El Tiempo.
En la foto aparece el Hospital San Rafael de Leticia, Amazonas. Hay menos de 10 camas de
cuidados intensivos. La medicina occidental, muchas veces, se reduce al control y
dominación del virus COVID 19 en nuestro cuerpo. En cambio, la perspectiva crítica de las
Ciencias Sociales propone sistemas de salud preventivos que garanticen un trato digno, de
calidad y universal a la población humana. Un sistema de salud pensado desde el espíritu
solidario y humanitario.
79