Page 40 - Revista Digital Mandrágora Edición Mayo
P. 40
Pintura
“Una apuesta por la liberación, la conciencia y la sanación
desde el arte mural para las cárceles.”
Desde el mes de octubre del 2021 a enero del 2022, el Centro de Privación de Libertad No.3
en Chillogallo, abrió sus puertas al proyecto “Murales de Libertad”, una propuesta que
busca vincular la experiencia de la creación de murales artísticos a los procesos de
Rehabilitación de las personas en situación de reclusión.
“Murales de Libertad”. Es un proyecto de creación Artística que se lleva desarrollando en
cárceles del Ecuador desde el año 2009, con el propósito de vincular el arte a los procesos
de rehabilitación. Esta iniciativa surge varios años después de experimentar en carne propia
esta realidad, por eso, se busca visibilizar la importancia que tiene para la población
carcelaria, la implementación de actividades como: elaboración de murales, teatro, música,
radio y audiovisuales, como una forma alternativa para ayudar a la convivencia y cambiar
de una manera importante y positiva el ambiente gris de los muros que generaban ansiedad
y depresión.
La intervención del espacio se realizó con base a una adecuada socialización con las
internas, con el fin de abordar temas motivadores y reflexivos sobre su realidad y
expectativas, estableciendo acuerdos en el “DIÁLOGO HORIZONTAL, FRATERNO Y
SOLIDARIO” para cambiar así las paredes del encierro por inmensos lienzos que se visten
de color para celebrar la libertad, porque la imaginación humana no tiene límites. Este
dinámico intercambio, dejó ver sus resultados en las inspiradoras imágenes que hoy alegran
los patios.
La propuesta, en términos generales, consiste en la Creación de Murales Artísticos a través
de la articulación de mensajes e imágenes pictóricas de gran formato. La intervención del
espacio en los centros carcelarios, se enfoca en la comunicación con los internos e internas
con una dinámica lúdica, libre e inclusiva que permite integrar sus ideas para abordar desde
el muralismo, temas motivadores y reflexivos. Partiendo de principios como la empatía, el
humanismo y el pensamiento crítico, el arte popular se ha posicionado en las cárceles como