Page 41 - Revista Digital Mandrágora Edición Mayo
P. 41

Pintura



          un  ente  generador  de  espacios,  alternativas  válidas  y  verificables,  entendiendo  que  la

          realidad de las mujeres y los hombres que se encuentran en prisión, responde a condiciones

          sociales  inequitativas,  profundamente  excluyentes,  atravesadas  por  la  violencia,  racismo,
          machismo y pobreza.




          Para  Marcelo  Rodríguez,  reconocido  artista  plástico  e  instructor  del  proyecto,  “nos

          enriquecemos conocer y compartir con estas importantes personas, rompiendo los prejuicios
          y encontrando al valioso ser humano, en una experiencia mutua de crecimiento, mientras

          nos quedamos admirados de los talentos artísticos escondidos en estos centros, que deberían

          ser estimulados con más proyectos culturales para este sector penitenciario y trabajar en una

          verdadera rehabilitación y reinserción, potencializando sus capacidades”



          La iniciativa de articular proyectos culturales desde la sociedad civil que beneficien a la

          población  carcelaria,  no  es  nueva,  así  lo  manifiesta  Alejandro  Cruz,  Director  del
          Movimiento  Murales  de  Libertad,  quien  es  pionero  en  este  campo  y  ha  trabajado  en

          propuestas afines desde el año 2009, partiendo desde las artes plásticas en un esfuerzo de

          gestión  independiente,  que  más  tarde  y  tras  su  consolidación  daría  paso  al  apoyo
          institucional,  lo  que  permitió  que  se  fueran  sumando  aportes  de  otras  vertientes,

          ampliándose hacia un enfoque multidisciplinario.Alejandro manifiesta: “Esta iniciativa se

          articula  desde  la  sociedad  civil  para  solidarizarse  con  el  sector  penitenciario,  espera

          mantenerse y ampliar su contingente a otras cárceles del Ecuador, con el afán de contribuir
          unas vida más digna en reclusión y cumplir con uno de los principales objetivos que es

          cambiar  el  ambiente  de  la  cárcel  disminuyendo  el  nivel  de  violencia,  rompiendo  la

          monotonía  a  través  de  estas  prácticas  artísticas  y  culturales,  manifestando  su  inquietud

          porque se siga respaldando a este tipo de propuestas”, además subrayó la necesidad de que
          el Estado se involucre de forma activa en los procesos de Rehabilitación Social.




          Una  de  las  principales  problemáticas  estructurales  del  sistema  penitenciario,  es  el
          hacinamiento  de  las  cárceles,  tanto  hombres  y  mujeres  que  cumplen  condena,  sufren  las

          malas  condiciones  debido  a  los  espacios  reducidos,  insalubridad,  entre  otros  factores

          preocupantes, lo cual, ha llevado al estado a declarar el sector en emergencia.



          En este sentido, Iván Chávez, realizador audiovisual que acompañó este proceso, recalcó

          “que este tipo de proyectos son un verdadero aporte de la sociedad a las personas privadas
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46