Page 239 - ANTOLOGÍA POÉTICA
P. 239

BIOGRAFÍA



                  Rabindranath Tagore nació el 7 de mayo de 1861 en Kolkata, India. A través de su vida
                  se dedicó a diversas áreas de la literatura y el arte, entre las cuales se destacan la poesía,
                  el microcuento, la composición musical, la escriturar teatral, la escritura de ensayos y la
                  pintura. Tagore introdujo nuevas formas de prosa y verso además del uso de lenguaje
                  coloquial  a  la  literatura  bengalí,  generando  una  modernización  de  los  modelos
                  tradicionales basados en el sanscrito clásico. Durante el siglo XX Tagore tuvo un rol
                  vital en la introducción de la cultura india a la occidental y viceversa. Por sus grandes
                  aportes literarios y culturales a principios del siglo XX fue considerado como uno de los
                  artistas más excepcionales e influyentes de la India.
                  El hijo más joven de Debendranath Tagore, un líder religioso de la secta Brahmo Samaj
                  presente durante el siglo XIX. Desde temprana edad, Tagore fue educado en casa hasta
                  cumplir diecisiete años, momento en el cual fue enviado por su familia a Inglaterra para
                  recibir educación formal la cual no finalizó. A finales de 1870 Tagore volvió a la India
                  donde inicio a profundizar su desarrollo como autor y escritor. En la década de 1880
                  Tagore inició la publicación de sus primeros libros de poesía y, a principios de 1890,
                  completó  el  Manasi,  una  colección  consolidada  por  varios  de  sus  más  reconocidos
                  poemas  con  nuevas  formas  de  verso  para  los  bengalíes  y  contenidos  polémicos  de
                  satírica social y política.

                  En 1891, Tagore se mudó al territorio Este de Bengala donde se dedicó principalmente a
                  la administración y cuidado de las propiedades familiares durante 10 años. A lo largo de
                  su estadía, Tagore se quedaba a menudo en una casa bote ubicada en el rio Padma. Esta
                  experiencia  influenció  profundamente  su  trabajo  literario  en  la  época.  Debido  a  su
                  contacto con los campesinos y los habitantes comunes, desarrolló una simpatía por ellos
                  y un amplio interés en las reformas sociales. En esta década de los 90, Tagore publicó
                  aún  más  colecciones  poéticas  como  Sonar  Tari  y  notorias  obras  como  Chitrangada.
                  Asimismo,  Tagore  fue  autor  de  más  de  2,000  canciones  que  obtuvieron  una  alta
                  popularidad en toda la sociedad bengalí.

                  En 1901, Tagore fundó una escuela experimental en la zona rural del Oeste de Bengala
                  en  Shantiniketan,  con  el  propósito  de  incorporar  lo  mejor  de  las  tradiciones
                  Occidentales y de la India. Esta escuela terminó por tornarse en la Universidad Visva-
                  Bharati  en  1921.  Como  resultado  de  varias  calamidades  familiares,  incluyendo  la
                  muerte de su esposo y algunos de sus hijos, sus obras literarias en los años posteriores
                  reflejaban una tristeza que partía de dichas vivencias. En 1912, Tagore introdujo estas
                  obras poéticas al mundo de occidente con Gitanjali, un libro que contenía una colección
                  variada de sus mejores poemas. Gitanjali fue su gran obra, la que lo condujo a la fama
                  mundial y le otorgó el reconocimiento de un premio Nobel en 1913, el primer individuo
                  no  europeo  en  haber  ganado  el  Nobel  de  Literatura.  En  1915,  Tagore  recibió  otro
                  reconocimiento  al  ser  otorgado  el  título  de  caballero  el  cual  rechazó  en  1919  como
                  protesta sociopolítica contra la masacre de Amritsar.

                  Desde su clímax en popularidad, Tagore duró varios años recorriendo el mundo dando
                  conferencias  sobre  su  trabajo  y,  ocasionalmente,  sobre  su  apoyó  en  cuanto  a  la
   234   235   236   237   238   239   240   241   242   243   244