Page 551 - El Islam cristianizado : estudio del "sufismo" a través de las obras de Abenarabi de Murcia
P. 551

540       — —        Indices         — —
           en la naturaleza y efectos del fenómeno místico: seis normas
           de discernimiento.—Criterio moral.

        CAPITULO XIII.  El amor de Dios     Págs.  240-251
       ^ Virtudes preparatorias de esta sublime morada.—Los itres momen-
           tos graduales del amor: simpatía, dilección, pasión.—Naturale-
           za del amor.—Sus dos especies: amor físico y amor espiritual.—
           El amor de Dios a la criatura: su naturaleza y  efectos.—El
           amor del hombre a Dios; sus tres especies: físico, espiritual y
           mixto.—El amor profano, símbolo del amor divino.—Orígenes
           cristianos de este simbolismo islámico.—La psicología del amor
           divino, analizada a través de este símbolo.—El amor desinte-
           resado o platónico a Dios.—Su origen cristiano.—Su introduc-
           ción en el islam.—El tema "No me mueve, mi Dios para que-
           rerte".  ^

        CAPITULO XIV.—La unión extática    Págs.  252-258
         Su doble concepto: como identificación real y como simple presen-
           cia imaginativa.—Unión incipiente y unión consumada.—Tres
           tipos de unido: el raptado, el ayudado y el caminante.—El que-
           rido de Dios y el que a Dios quiere.—El retorno de la unión.
           El Profeta, mediador para la unión.—Génesis de esta teoría.
           .Insuficiencia del Alcorán para concebir la unión extática.—El
           dogma cristiano de la Encarnación y su influjo en Abenarabi.

        CAPITULO XV.  Caracteres de la espiritualidad de Abenarabi. Págs.  259-274
         La huella neoplatónica.—La objetividad de las experiencias místi-
           cas.—El coeficiente patológico.—El esoterismo.—El sincretismo
           especulativo no trasciende a su espiritualidad.—Abenerabi y la
           religión  universal.—Las  huellas  trinitaria  y  teándrica.—Ele-
           mentos cristianos de su espiritualidad.—Abenarabi y la escuela
           carmelitana.—Elementos extracristianos.—Equívoca actitud de
           Abenarabi, explicada por su doble formación, española y orien-
           tal.—Abenarabi y la escuela hispanoafricana de los xadilíes.—
           La mística española del siglo de oro y los alumbrados.—Con-
           clusión.
   546   547   548   549   550   551   552   553   554   555   556