Page 70 - Arquitectos del engaño
P. 70
En los libros de historia de América no dice nada sobre el papel de los bancos en la Guerra de la
Revolución (1.775-1.783) y en la Guerra de la Independencia (1.812-1.814). Tampoco dice nada sobre los
'billetes verdes' libres de deudas que emitió Abraham Lincoln. Su existencia sólo se puede verificar en muy
pocas enciclopedias.
Para financiar la Guerra Civil americana, que estalló el 12 de abril de 1.861, el presidente Abraham
Lincoln se vio obligado a utilizar el derecho del Congreso a acuñar su propia moneda. Entre los años 1.862 y
1.864, se imprimieron 450 millones de "billetes verdes" libres de intereses. Lincoln en su reelección en
1.864 prometió comenzar la lucha contra los bancos tan pronto como la guerra hubiera terminado.
Lord Goschen, representante del mundo financiero, escribió en el London Times: "Si esta política
financiera se convierte en permanente, el gobierno podrá adquirir las provisiones monetarias necesarias sin
gastos. Podrá pagar la deuda y pagar los préstamos sin deuda. Tendrá suficiente dinero para el comercio (en
el mercado abierto). Esto le hará ser más saludable que cualquier otro (antes) de la historia. Si no derribamos
este gobierno, él nos derribará a nosotros."
Durante la Guerra Civil el Norte fue financiado por los Rothschilds a través de su agente americano
August Belmont (en realidad Schonberg) y el Sur por los hermanos Erlanger que estaban emparentados con
la familia Rothschild. La Guerra Civil terminó el 9 de abril de 1.865, y la masonería internacional se puso a
trabajar para eliminar al Presidente Lincoln.
El asesinato de Abraham Lincoln fue llevado a cabo por el extremista judío John Wilkes Booth
(Botha), masón de grado 33º, el 14 de abril de 1.865 en Washington, D. C, sólo cinco días después del final
de la Guerra Civil. Los antepasados del platero judío John Booth habían sido exiliados de Portugal a causa
de sus opiniones políticas radicales. El padre de John era Junius Brutus Booth (Stanley Kimmel, "Los locos
Booth de Maryland", Nueva York, 1.970). Izola Forrester, nieta de Booth, afirmaba en su libro, "Esta loca
ley" (1.937), que Booth pertenecía a la logia de los Caballeros del Círculo Dorado y también al movimiento
"revolucionario" Young América de Mazzini. Izola Forrester revela en detalle que los masones participaron
en el asesinato del presidente. El posterior asesinato del asesino de Lincoln fue organizado por Judá P.
Benjamin, un importante francmasón y agente de Rothschild (William Guy Carr, "Niebla roja sobre
América", 1.968, p. 194). Era el jefe del servicio secreto confederado y más tarde huyó a Inglaterra.
La logia masónica de los Caballeros del Círculo Dorado estaban involucrados en la trama. Este
nombre había comenzado a ser visto en la prensa y así el masón Soberano Gran Comendador Albert Pike en
1.866 decidió rebautizarlo como Kuklos Klan; 'kyklos' en griego significa "círculo" (John Daniel, "Escarlata
y la bestia", volumen III, Tyler, Texas, p. 76). Los Caballeros del Círculo Dorado aparecieron primero en
Cincinnati, Ohio, bajo la supervisión del organizador del Rito Escocés del Midwest Killian van Resselaer.
Desde allí, los Caballeros se extendieron a través de Ohio, Indiana e Illinois, Mississippi abajo hacia el sur
del Golfo de México y en Maryland y Virginia. El Círculo Dorado era un imperio esclavista centrado en
Cuba. Los Caballeros armaron y entrenaron hasta 100.000 hombres. Se organizaban en logias llamadas
"castillos".
Fue fundada oficialmente como una nueva organización, el Ku Klux Klan, en 1.865 en Pulaski,
Tennessee, por el General Nathan Bedford Forrest. Forrest disolvió formalmente el Klan en 1.869, y el
gobierno federal aplastó episodios residuales hacia 1.871. En 1.882 fue prohibido. El grupo racista actual
con el mismo nombre fue fundado en 1.915 por William Joseph Simmons y Simon Wolf por lo tanto no ha
nacido fuera de la organización masónica que ya existía desde 1.866 hasta 1.871.
Tras la desaparición del Presidente Lincoln las cosas se "normalizaron". La cantidad de dinero en
circulación, que en 1.866 ascendía a 1.907 millones de dólares o 50,46 dólares per cápita, en 1.876 se había
reducido a 605 millones o 14,60 dólares por persona.
Como resultado hubo 56.446 quiebras en diez años y una pérdida de dos millones de dólares. En
1.887, los banqueros masónicos redujeron la cantidad de dinero hasta 6,67 dólares per cápita. El economista
irlandés Margrit Kennedy afirmaba en el libro "El interés y la inflación del dinero gratuito" que la tasa de
interés siempre sube cuando hay escasez de dinero. Esto a su vez conduce a quiebras y empeora la tasa de
paro.
En los libros de texto estadounidenses se afirma que todo se hizo para que no fuera elegido el
candidato demócrata a la presidencia de 1.896, William Jennings Bryan, porque estaba en contra del patrón
oro y del "sonido del dinero" de los bancos (que es dinero que crean deuda). Bryan explicó en su discurso
"La Cruz de oro" en la Convención Nacional Demócrata de Chicago el 9 de julio de 1,896: "Cuando
hayamos recuperado el dinero de la Constitución, serán posibles todas las demás reformas necesarias, y
hasta que esto no se haga no se podrá hacer ninguna reforma."