Page 8 - demo
P. 8
8
ACTIVIDADES – PROCEDIMIENTOS
A continuación, se presenta una breve descripción de cada una de las actividades
que se van a realizar, con el fin de recolectar la información (Técnicas e
Instrumentos).
5.1. ETAPA 1: Primera caracterización de las representaciones sociales en los
estudiantes de grado noveno del colegio militar JQA
La primera etapa, consiste en la caracterización de las nociones a priori que tienen
los estudiantes acerca del VIH/SIDA como fenómeno social. En este sentido, se
intenta indagar aquellas representaciones que ha construido cada joven y que han
sido permeadas por su grupo social; siendo así, se proponen las siguientes técnicas
de recolección de información, cuyos instrumentos posibilitan dar cumplimiento a
la indagación con referencia a subcategorías previamente establecidas.
➢ Clasificación múltiple de ítems: Esta técnica responde a la subcategoría de
estigmatización en la que se incluyen algunos aspectos como la desidia,
discriminación, segregación social, discriminación y grupos de riesgo. En los
anexos del presente módulo, se encuentra el protocolo de implementación
del instrumento correspondiente a la técnica y la información más relevante
en cuanto a su fundamentación teórica y metodológica.
➢ Red de asociaciones: Esta técnica intenta visibilizar a las categorías de
construcciones científicas (infección, inmunidad, incurable, autocuidado),
construcciones comunes (transmisión y prevención), recursos personales
(valores individuales y redes de apoyo) y fuente de conocimiento (sistema
educativo, campañas directas, televisión, saber urbano).
➢ Entrevista semiestructurada: Con esta técnica se pretende indagar la
categoría historicidad (influencia de la historia y el conocimiento familiar en
la representación) y fortalecer las anteriores. El instrumento que se va a
diseñar, consiste en una crónica que incluye algunas preguntas propuestas
posterior a la historia explicitada; mencionado instrumento debe ser