Page 14 - González_DíazGarzón_GerardoFelipe_405_IA
P. 14

como afuera) pueden ajustarse en función de dónde se encuentra y qué está haciendo;
                  más sutil para mirar TV, más brillante para cocinar y en algún sitio en el medio para
                  comer, por servirnos de un ejemplo. Los usos de la inteligencia artificial en hogares
                  inteligentes están limitados sólo por nuestra imaginación.


                      13. Protegiendo a la humanidad frente a la inteligencia artificial

                  La evolución de la inteligencia artificial en la vida cotidiana(IA), desde la inteligencia
                  estrecha artificial (ANI), a través de la inteligencia general artificial (AGI), hasta la súper
                  inteligencia artificial (ASI), está en camino de cambiar todo. Se espera que pronto, la
                  inteligencia artificial combinará la complejidad y el poder de reconocimiento de patrones
                  de la inteligencia humana con la velocidad, la memoria y el intercambio de conocimientos
                  de la inteligencia de la máquina.
                  A medida que continúa el auge de la IA, la IA está desafiando y cambiando no solo la
                  forma en que los humanos viven, aprenden y trabajan, sino también cómo las entidades
                  en todas las naciones: su gobierno, industrias, organizaciones y academia (NGIOA)
                  construyen sus industrias y mercados comerciales y económicos.

                  La tecnología de IA reduce menos necesidades a nuestras vidas

                  Con esta tecnología impulsada por el crecimiento de la inteligencia artificial, la necesidad
                  de realizar la mayor parte del trabajo manual, matemático y mundano ya está en
                  decadencia y es probable que disminuya considerablemente en los próximos años.
                  Además, con todos estos nuevos asistentes digitales y algoritmos de toma de decisiones
                  que asisten y dirigen a los humanos, el trabajo cotidiano más complejo para los humanos
                  se está reduciendo considerablemente.

                  Si bien los intentos de crear inteligencia artificial han impulsado muchas aplicaciones y
                  avances tecnológicos, es fundamentalmente el aumento de las capacidades de
                  procesamiento que han hecho posible el diseño de máquinas inteligentes que pueden
                  calcular rápidamente y generar implicaciones inteligentes a partir de diversas entradas de
                  datos.

                  A pesar de estos rápidos avances en la capacidad de procesamiento, la inteligencia
                  artificial de tipo humano, sin embargo, sigue siendo difícil de determinar, ya que aún
                  requiere una comprensión más profunda de cómo replicar el procesamiento y el
                  rendimiento del cerebro humano en las computadoras.
                  El cerebro humano ha sido la base de nuestro futuro

                  Si bien muchos científicos informáticos creen que imitar el método de procesamiento del
                  cerebro humano será la clave para lograr una inteligencia artificial similar a la humana,
                  eso por sí solo no es suficiente, y será necesario evaluar muchas otras variables, como la
                  memoria y la conciencia.

                  Además, dado que los sistemas de procesamiento informático actuales no son capaces
                  de procesar de manera eficiente las cantidades masivas de datos e información diversos
                  requeridos para lograr una capacidad de procesamiento similar a la del cerebro humano,
                  tal vez exista la necesidad de desarrollar un sistema informático fundamentalmente nuevo


                                                                                                        14
                  Gerardo Felipe González Díaz Garzón
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19