Page 7 - Notas de Prensa
P. 7
“La joven activista Greta Thunberg denuncia que su imagen y su movimiento están siendo
usados fraudulentamente como marca comercial.
Esta decisión le permitirá tomar medidas legales contra los individuos o las empresas que
hoy en día utilizan su imagen, su nombre y se asocian con su movimiento sin estar sin
embargo "alineados con sus valores", explica en la publicación.” (El Español, 2020)
Esta noticia abarca como tema principal, las medidas que tuvo que tomar Greta Thunberg,
activista juvenil sueca contra el cambio climático, debido a que las personas ocupaban su
nombre, asociación y frases suyas con fines de lucro.
Me parece una noticia importante ya que resalta las consecuencias y la usual mala praxis de
personas que buscan beneficiarse de las ideas o identidades de terceros individuos. Es una
lástima que las personas sean capaces de querer monetizar conceptos que van más allá de
algo material como es el activismo y las luchas contra problemas sociales que nos afectan a
todos.
Lo previamente mencionado es la razón de la existencia del Derecho de la Propiedad
Intelectual e Industrial, ya que es estrictamente necesaria la existencia de instituciones y leyes
que protejan a creativos con el propósito de evitar de abusos contra la propiedad intelectual.
El registro de una marca o invento es una herramienta que nos permite darle valor a nuestro
trabajo al poder darle el crédito merecido.
Por otra parte, el Diseño de Interacción y animación siempre se va a ver apoyado por el
Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial, al poder ser respaldado por instituciones
que permitan al diseñador proteger su diseño con el único objetivo de evitar que terceros
busquen lucrar de ello.
En conclusión, la decisión de Thunberg no sólo es algo aplaudible e inteligente, sino que
lamentable, ya que es triste que hasta en un contexto social como lo es el activismo, empresas
busquen monetizar buenas causas que luchan por el bienestar social, con el fin de generar
una capital de esta misma.