Page 39 - DICCIONARIO 2DA EDICION
P. 39
Ruiz. E & Estrevel. L, (2010), Vigotsky: la escuela y la subjetividad Pensamiento
Psicológico, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia
Skidelsky. L, (2006) Modularidad e Innatismo: una crítica a la noción sustancial de
módulo
Solari.S & Ríos. J, (2009), ¿Cuál es la utilidad clínica de un estudio toxicológico?,
Departamento de Laboratorios Clínicos, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad
Católica de Chile. Santiago de Chile.
Suárez. C, (2004), La zona de desarrollo próximo,categoría pedagógica para el análisis
de la interacción en contextos de virtualidad. Revista de Medios y Educación, núm. 24, julio,
2004, pp. 5-10 Universidad de Sevilla Sevilla, España
Trelles. L & Thorne. C, (1986), la cognición: el punto de vista neurológico
Triviño, (2000), Un modelo de Arquitectura Cognitiva Aplicación en Robótica Móvil,
Universidad Politécnica de Madrid Facultad de Informática, España
Vanegas. J & Gil. L, (2007), la discapacidad, una mirada desde la teoría de sistemas y el
modelo biopsicosocial, Revista Hacia la Promoción de la Salud, Universidad de Caldas
Woolfolk. A, (1999), Psicología Educativa, Universidad Nacional Autónoma de México
Xus. M, (1992), El Role-Playing, una Técnica para Facilitar la Empatía y la Perspectiva
Social, Departamento de Teoría e Historia de la Educación, Universidad de Barcelona
Zabarain. S , Quintero. L & Russo. A, (2015), Logros del yo durante el desarrollo
psicoafectivo en la etapa de latencia, Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas
“PSICOESPACIOS”