Page 37 - DICCIONARIO 2DA EDICION
P. 37

Gómez Silva.G, Hernández. C Jiménez. M, Puga. E Pineda. U & Angón.

               Condicionamiento Operante, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad


               Nacional Autónoma De México

                Greca. M & Moreira. M, (1998), modelos mentales, modelos conceptuales y   modelización,


               Instituto de Física, UFRGS Porto Alegre.

               Hernández. P, (2016), Modularidad Cognitiva y Especialización Cerebral,Centros de


               Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, Mèxico

                  Herrero, (2008) Motivación Intrínseca, Centro de Documentación Sobre Educación


                  Jiménez. F,(2015), Uso del Feedback como Estrategia de Evaluación: Aportes desde un

               Enfoque  Socioconstructivista, Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en


               Educación”

                   Lasso. I, (2015), Los tipos de personalidad que predominan según el Myers-Briggs en los

               estudiantes y profesores de la facultad de Psicología de la Universidad San Francisco de


               Quito, Ecuador

                  Lomas. A,(2015), Altas capacidades intelectuales. Respuesta educativa en diferentes


               centros de Palma,Departament de Pedagogia Aplicada i Psicologia de l’Educació



               Lopera. F, Uribe. M, (1998), Presentación de Caso: Hiperlexia y Autismo, Departamento de

               Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia



               López. J, García. J & De la Fuente. E, (2005), Las Redes Bayesianas en Psicología, Congreso


               de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud, At Granada - España


                  Maldonado. C & Ramírez. C,(2009), Diccionario Didáctico, Ed.Sm, Bogotá. D.C


                Menez.F & López.F, (2009),Variables temporales como determinantes de la pausa

               posreforzamiento, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología ,


               Revista mexicana de análisis de la conducta,
   32   33   34   35   36   37   38   39   40