Page 31 - PLAN DE GOBIERON HLM 2020 Actualizado (1)
P. 31
30
2021-2022
concurrencia de personas en espacios públicos, como son los juzgados, a través del “Protocolo
de reactivación de actividades del Poder Judicial”, a fin de garantizar el mantenimiento del
servicio de justicia y la seguridad de los usuarios, jueces, trabajadores y funcionarios del Poder
Judicial.
b) A través de sus órganos de gobierno, como son: La Presidencia del Poder Judicial, La Sala Plena
de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, han desarrollado
actividad administrativa, que ha permitido el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, y
ha preparado la progresiva incorporación de sus trabajadores, siguiendo las directivas de
seguridad sanitaria emitidas por el Poder Ejecutivo.
c) En los 35 Distritos Judiciales de la República se definieron Órganos de Emergencia, mediante
Resoluciones de Presidencia de cada Corte, y su producción será materia de sistematización y
reporte en cuanto se levante el periodo de emergencia, decisión que ha permitido que el 35%
de los órganos jurisdiccionales se encuentren laborando en las especialidades penal y familia,
principalmente.
d) El Poder Judicial ha desplegado, por su propia iniciativa, el uso de herramientas digitales, en el
marco de la transformación digital de la justicia, las cuales han permitido que el servicio se siga
brindando aun cuando de manera reducida con respecto a su actividad promedio mensual
(aproximadamente un tercio). Esas iniciativas tales como las Mesas de Partes Electrónicas, el
Expediente Judicial Electrónico, entre otras, han sido posibles porque con anticipación se dieron
los pasos necesarios para su implementación, la cual se verá reforzada con el reinicio de la
implementación del Proyecto financiado por el Banco Mundial y contrapartida local.
e) Asimismo, se ha dispuesto una serie de medidas para mantener el servicio esencial, relacionado
con situaciones de afectación grave de derechos tales como en materia penal la disposición para
que jueces acudan a los penales a realizar las audiencias por exceso de carcelería, omisión a la
asistencia familiar, protección frente a la violencia contra la mujer y los miembros del grupo
familiar con disposiciones relacionadas al uso de whatsapp y otros medios para recibir las
solicitudes de medidas de protección y cautelares en aplicación del Decreto Legislativo N° 1470,
y en sus tres instancias, sin descuidar los riesgos para sus trabajadores en su calidad de
empleador responsable con ellos, y siguiendo las disposiciones normativas.
f) La mayoría de los recursos utilizados para mantener el servicio interno y externo, en esta etapa
del COVID-19 son de corte tecnológicos: videollamadas, mesas de partes virtuales, expedientes
electrónicos, el uso del VPN, entre otros. Esta innovación supone una oportunidad de
modernización de la judicatura, tardía, pero oportuna.
g) Nada aun hace suponer que en el periodo 2021-2023 se deje de utilizar estos mecanismos
tecnológicos, por lo cual se requiere una importante inversión en tecnología que permita