Page 17 - PFinal-BernardoCoyotécatl
P. 17
6. Conclusiones y trabajo a futuro
Dado que las estructuras y condiciones laborales están en constante cambio, es muy importante para un
estudiante y futuro trabajador prever los posibles escenarios a futuro y conocer el comportamiento
historico de la situación laboral de México y la profesión que planea ejercer.
Es por ello que la importancia de éste trabajo radica en proporcionar información sobre las tendencias de
ocupación y profesiones en los estados de la República Mexicana, del periodo 2017 al 2019, a estudiantes
de educación media superior mediante una infografía con 6 visualizaciones para que puedan conocer el
grado de ocupación que tienen ciertas profesiones y lo tomen en consideración al elegir una carrera.
Para dicha infografía se utilizó la metodología de Soukup and Davidson donde se aplicaron tres etapas
fundamentales:
1. Planeación del proyecto: En esta etapa se detecto una situación a mejorar, se justificó el trabajo y se
definieron las preguntas del negocio a responder.
Existen varias necesidades o áeras de oportunidad en distintos ámbitos de la sociedad y la ciencia de datos
brinda herramientas para resolver dichas problemáticas. Afortunadamente existen bases de datos
públicas que registran información de la ocupación y profesiones en México así como portales en internet
con información referente al tema.
2. Preparación de los datos: Posteriormente se realizó un proceso de ETL para obtener la base de datos a
analizar.
La extracción y transformación de datos fue uno de los procesos más laboriosos ya que consistió en
interpretar los conjuntos de datos, estandarizar la información a utilizar, limpiar o corregir registros nulos
y remplazar las claves foráneas por su descripción.
Al realizar la transformación de los datos se requirió replantear algunas preguntas del negocio que no
podían ser contestadas debido a que no se contaban con dichos atributos.
3. Análisis: A través de consultas SQL y BigML se pudieron analizar los datos y crear las visualizaciones para
la infografía.
Al finalizar la infografía se compartió a los estudiante del 6º semestre del Centro de Estudios Científicos y
Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE) plantel Cholula quienes posteriormente evaluaron la
taxonomía. Las preguntas a resolver proporcionaron a los estudiantes un otro acercamiento sobre la
situación de la carrera que piensan estudiar, así mismo dicha información es útil para otros organismos.
La información se proporcionó a un grupo de 10 alumnos de los cuales se obtuvieron 5 evaluaciones de
la infografía.
Página 17 de 24