Page 18 - PFinal-BernardoCoyotécatl
P. 18
Recomendaciones y trabajo a futuro
Además de la información mostrada en la infografía se recomienda ver las tendencias de trabajos en los
próximos años disponibles en artículos del World Economic Forum o en la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico.
También se recomienda consultar a un profesionista que esté en el entorno laboral de la carrera que uno
pretende estudiar o en el cual quiere seguirse especializando, cabe mencionar que además de preparase
en una especialidad o técnica también es necesario desarrollar Soft-skills para poder insertarse con mayor
facilidad al mundo laboral.
Como trabajo a futuro se puede complementar la datos del análisis con:
1. Información sobre la oferta de trabajo en los portales de bolsas de trabajo o las oficinas de
empleo de las ciudades.
2. Incluir información sobre la formalidad del empleo en el que están ocupados estas carreras.
3. El ingreso promedio por carrera y entidad.
4. El tipo de contrato (temporal / planta) y las prestaciones sociales
5. Mostrar el tipo de sector empresarial en el cuál están trabajando.
6. Mostrar un comparativo con el resto del mundo.
Así mismo pueden analizarse las interacciones en las redes sociales o portales de internet para mostrar
las épocas en las que hay más oferta de empleos por parte de las empresas o demanda de los postulantes.
En conclusión, dado que la mayoría de las personas invierte en promedio 18 años, desde la educación
básica hasta la educación superior, es importante tener herramientas que puedan predecir un escenario
laboral de la profesión, ya que este ámbito será fundamental para construir un plan de vida.
Página 18 de 24