Page 6 - PFinal-BernardoCoyotécatl
P. 6
empresarial sólido (transporte, vivienda, servicios, seguridad) y como consecuecia mejorar la calidad de
vida de la población.
2. Descripción de la situación
Contexto
En México varias instituciones de educación superior ofrecen “Ferias vocacionales” para apoyar a
los jóvenes en su proceso de elección de carrera; donde se habla sobre el perfil profesional, mercado
laboral, proyección de la carrera, posgrados, entre otros. Si bien es útil elegir una carrera con base en las
habilidades y gustos de la persona también hay que hacer énfasis y considerar el mercado laboral del país,
pues probablemente sea en éste donde comiencen a trabajar.
En México hay algunos estados con mayor o menor desempleo, por ejemplo: Tabasco encabeza la
lista con mayor desempleo, con una tasa de ocupación de 7.6%, en segundo lugar se ubica la Ciudad de
México con una tasa de desempleo de 4.7%, el tercer puesto es para Durango cuya tasa de desocupación
es del 4.6% y los que tienen menor desempleo son: Guerrero 1.8%, Yucatán 1.9%, San Luis Potosí 2.2%,
Puebla con 2.4%, Hidalgo con 2.4% y Jalisco con 2.6%. (MSN, 2019) Cabe mencionar que estos porcentajes
no proporcionan información sobre el tipo de actividad que se desempeña, pues posiblemente están
relacionados con las actividades secundarias que se desarrollan en los mismos.
Es indispensable que las instituciones de educación media superior proveean a sus estudiantes de
información reciente sobre las ocupaciones en el mercado laboral ya que en ese periodo muchos
estudiantes no tienen claridad sobre qué carrera escoger. (Toribio, 2015)
Situación a mejorar
Reducir la incertidumbre de estudiantes de educación media superior al elegir una licenciatura
brindándoles un panorama de la ocupación laboral en los estados de México y la ocupación de las carreras
profesionales.
Preguntas del negocio:
1. ¿Cuál es la situación laboral en México en relación a la cantidad de personas laboralmente activas?
2. ¿Cuáles son las carreras profesionales con mayor ocupación laboral en México?
3. ¿Cuáles son las entidades en México con mayor ocupación laboral de carreras profesionales?
4. ¿Cuáles son las principales carreras profesionales laboralmente activas por entidad?
Objetivo general
Proporcionar información sobre las tendencias de ocupación y profesiones en los estados de la República
Mexicana del periodo 2017 al 2019 a estudiantes de educación media superior de estado de Puebla,
mediante una infografía para que puedan conocer el grado de ocupación que tienen dichas profesiones y
lo tomen en consideración al elegir su carrera.
Objetivos específicos
1. Realizar el proceso de ETL para hacer las consultas y crear las visualizaciones.
2. Analizar la información y crear 6 visualizaciones
3. Evaluar la efectiviad de las visualizaciones para conocer si hemos cumplido con el objetivo.
Página 6 de 24