Page 7 - PFinal-BernardoCoyotécatl
P. 7

Justificación
           Al elegir una carrera a estudiar es necesario contemplar varios factores, uno de ellos es conocer los
           porcentajes de ocupación laboral de esa carrera e identificar los estados donde hay mayor ocupación de
           la misma. Esto permite conocer las probabilidades de oferta y demanda de empleo y con ello tener una
           mayor probabilidad para insertarse al mundo laboral.

           El plan para obtener dicha información es el siguiente:
               1.  Formular las preguntas del negocio
               2.  Examinar las bases de datos existentes (ENOE del INEGI)
               3.  Llevar a cabo el proceso de ETL
               4.  Analizar los datos mediante consultas y herramientas de mineria
               5.  Crear una infografía
               6.  Crear un instrumento para evaluar la infografía

           Alcance
               1.  El análisis sólo contemplará datos del 4º trimestre del 2017 al 2019
               2.  Para el análisis se utilizarán los resultados del Cuestionario de Ocupación y Empleo así como el
                  cuestionario de Características Sociodemográficas.
               3.  El análisis se hará con 938,062 registros del Cuestionario de Ocupación y Empleo y con 1,184,767
                  registros del Cuestionario de Características Sociodemográficas.
               4.  El análisis contemplará los 32 estados de la República Mexicana.
               5.  El análisis mostrará la ocupación laboral mas no la demanda laboral.
               6.  Se diseñará y evaluará un modelo de visualización de datos que permita identificar las
                  profesiones y estados con mayor ocupación laboral.

           Limitaciones
               1.  Sólo se trabaja con la muestra que proporciona el INEGI
               2.  Cada trimestre tiene en promedio 300 mil registros.
               3.  Sólo se trabajarón con bases de datos de los últimos 3 años (2017, 2018 y 2019).
               4.  Las herramientas a utilizar son gratuitas lo que puede limitar sus funcionalidades, en lugar de
                  utilizar un mapa de la República Mexicana para mostrar las carrerars profesionales por entidad
                  sólo se utilizará un mapa de árbol para mostrar dicha información.



       3. Descripción de la propuesta
           Con base en la situación a mejorar y tomando en cuenta los datos obtenidos de la “Encuesta Nacional de
           Ocupación  y  Empleo  (ENOE)”  se  hará  la  preparación  de  los  datos,  posteriormente  se  analizará  la
           información, se creará una herramienta de visualizaciónl y por último se evaluará la taxonomía en una
           población de estudiantes de educación media superior del Estado de Puebla.









                                                                                                    Página 7 de 24
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12