Page 96 - Noticias de GINGroup
P. 96
Contenido 9
Martes, 14 de Abril del 2020, 06:32
Esta semana, el Comité Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) elegirá a quien
releve a Manuel Escobedo Conover, quien durante sus tres años de gestión logró dar visibilidad a un tema
prioritario: impulsar una Política Pública de Administración de Riesgos. Escobedo Conover destacó también por el
trabajo coordinado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en beneficio de los asegurados durante
los sismos de septiembre 2017, evento que causó daños por 60 mil mdp y en el que las aseguradoras pagaron 31 mil
mdp.
Otro de los aspectos relevantes de la administración de Manuel Escobedo es la reciente sinergia con la Comisión
Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) para priorizar la atención a los usuarios del seguro que sufran algún
padecimiento por el Covid-19. Escobedo Conover deja un sector asegurador sólido, con una penetración de 2.38%
respecto al Producto Interno Bruto (PIB), con fortaleza financiera, que tiene 3.1 veces el capital que le requiere la
ley, con lo cual, las asociadas a AMIS garantizan el pleno cumplimiento de sus obligaciones con aquellas personas
que tengan una póliza.
Financiamiento accesible librará de la quiebra a muchas empresas-
Un correcto plan de financiamiento podría ser la salvación para muchas empresas. Los esquemas planteados por la
mayoría de las instituciones financieras, de dar periodos de gracia de hasta seis meses, será la diferencia entre
quebrar o sobrevivir a la crisis económica que viene. Algunas empresas podrán acceder a los planes de apoyo que
otorgarán instituciones como NAFIN y BANCOMEXT, pero otras tendrán que conformarse con los planes que
ofrece la banca comercial.
Alberto Sentíes Palacio, asesor en materia de financiamiento, trabaja en ofrecer a sus clientes los mejores esquemas
para que éstos logren sortear lo mejor posible esta crisis. Empresas de ramos como el restaurantero, hotelero, de
transporte de pasajeros, así como grandes constructoras, ya se están apoyando de asesores como Sentíes Palacio
para lograr acceder a los mejores planes de financiamiento tanto de la banca comercial como de la banca de
desarrollo.
A lo largo de más de 25 años de experiencia, Alberto Sentíes, le ha tocado asesorar a sus clientes en situaciones
semejantes. Como por ejemplo en 2009 con la influenza H1N1, en donde la banca de desarrollo dispuso de líneas
de crédito hasta por 4 mil 500 millones de dólares para apoyar a las pequeñas y medianas empresas.
Prevén gobiernos reactivar la economía en breve
2
ÍNDICE