Page 36 - APERTURA CIENTIFICA - EQUIPO 7
P. 36
generado una distorsión sobre la naturaleza de la producción de un conocimiento,
ya que, como indican Cohen (1983) y Westfall (2006), ha contribuido a la idea
generalizada de que Newton llegó a la gravitación universal (G.U) por una suerte de
iluminación en 1666.
Pero, entonces, ¿por qué se ha difundido/aprendido una idea sobre desarrollo de
G.U en “los años maravillosos de Newton”, y en particular en el episodio de la
manzana, ¿siendo que Newton tenía limitaciones para haber desarrollado esto?
Así, en el caso de tener algo de verdadero el episodio de la manzana, la caída de
la fruta no causó la idea de que la Tierra atrajera directamente a los cuerpos
pesados, sino que favoreció una serie de asociaciones en la mente de Newton, las
que parecen no haber sido obvias para pensadores anteriores.
Pero, entonces, ¿qué posibles asociaciones habría realizado Newton?
Primero, hay que tener presente que, Newton, a la fecha del episodio, ya había leído
– entre otros – varias obras de matemática, astronomía y filosofía de diferentes
pensadores, como por ejemplo, la obra galileana “Diálogo sobre los mayores
sistemas de mundo ptolomaico y copernicano”, donde aparece una buena
explicación sobre la igualdad de naturaleza entre la Tierra y la Luna, y la obra
“Principio de la filosofía” de Descartes, que –entre otros- le habría entregado
algunos subsidios para comprender la noción de inercia o alguna idea semejante.
Ahora, con base en la idea de inercia de Descartes y en la figura 15 que este mismo
pensador publicó en su libro “Principio de filosofía”; si, durante el movimiento