Page 12 - 2012_10.1
P. 12

La labor no ha sido fácil, ya que, por un lado, el público lector al que se dirige es diverso: personal de salud en general,
              las/os responsables de toma de decisiones, instituciones académicas y de investigación, organizaciones de la sociedad
              civil y toda persona interesada en el tema.


              Por otro lado, Género y Salud en Cifras tampoco ha estado libre de dificultades para contar con colaboraciones que
              aplicaran el enfoque requerido en esta publicación. Para aumentar los incentivos hacia las y los investigadores se
              realizaron esfuerzos para incorporarla en la base de datos Periódica del Centro de Información Científica y Humanística
              de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y registrarla en el Sistema Regional de Información en
              Línea para Revistas Científicas en América Latina, el Caribe, España y Portugal (latindex).

              A pesar de las dificultades y de no ser una revista que ofreciera incentivos curriculares al personal académico, se ha
              logrado contar con colaboraciones y publicar tres ejemplares por año durante una década. De esta forma, se ha
              contribuido a documentar con ensayos, artículos, noticias, crónicas y cifras, el significado de las inequidades de género
              en la salud, las muertes o en la expresión de las enfermedades de las mujeres, pero también de los hombres.

              Con esta información estratégica, las y los tomadores de decisión hemos podido ampliar la manera de analizar la
              problemática en salud y promover políticas públicas para favorecer la igualdad de género en salud que no repliquen las
              inequidades identificadas. Nuestra visión se enriqueció con los datos, análisis y reflexiones —generados bajo la
              perspectiva de género— por personas con experiencia en el sistema de salud, la academia y en organizaciones de la
              sociedad civil.


              Asimismo, la colaboración de personas de reconocido prestigio, dedicadas a la investigación, la gestión en salud pública
              y a la operación de los servicios de salud, tanto en el Comité Editorial como en el contenido de la revista, contribuyó
              a que se incrementara la confianza en la aplicación de la categoría de género en las políticas públicas en salud.

              Como tomadora de decisión, reconozco que con la lectura de la revista, el camino devino más fácil y pude entender
              con mayor profundidad lo que se requería de nuestra área, así como las estrategias y cambios estructurales necesarios
              para incorporar la perspectiva de género en el sistema de salud, disminuyendo mis tiempos de aprendizaje y,
              probablemente, los de otras autoridades.


              Como frecuentemente sucede, la resistencia al cambio ha sido constante; pero este esfuerzo era un componente del
              paquete de acciones necesarias para lograrlo y transformar la manera de ver y hacer las cosas en la Secretaría de Salud.

              En estos años han ocurrido cambios legislativos, administrativos y sociales que han impactado en el proceso de
              institucionalizar la perspectiva de género. A diez años de distancia del primer número de Género y Salud en Cifras,
              la situación es diferente:


                 •  En 2006 se mantuvo la alternancia en el gobierno federal, pero se dieron cambios de autoridades de alto nivel.
                 •  Las resistencias hacia los temas de género, y salud sexual y reproductiva se incrementaron en algunas áreas y
                   entidades federativas, aun cuando la salud materna y perinatal y el cáncer cérvico uterino y mamario fueron
                   prioridad.

                 •  En septiembre de 2003 se creó el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR),
                   como órgano desconcentrado de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, el cual integró los
                   objetivos y propuestas del Programa Mujer y Salud, y de la anterior Dirección General de Salud Reproductiva.
                   Fue un paso hacia la institucionalización que permitió visibilizar en la estructura orgánica de la Secretaría de
                   Salud los temas de género en salud y de violencia familiar, sexual y contra las mujeres.

                 •  Existen programas y acciones en la Secretaría de Salud que han incorporado la perspectiva de género, pero
                   todavía son limitados; además, la mayor parte de la información estadística y epidemiológica ya está desglosada
                   por sexo.








         Género y Salud              2012
                                     enero-Abril
              en Cifras                  Volumen  10        8
                                       Núm. 1




       INTERIORES BOLETIN X.1.indd   8                                                                                     25/07/12   11:43
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17