Page 19 - 2014_12.3_Neat
P. 19

Además, las mujeres que experimentaron menos violencia durante el embarazo afirmaron haber tenido
                  mayor apoyo social, familiar y de amistades, quienes les proporcionaron apoyo instrumental, afectivo, y
                                                                               15
                  confidencial, según el UNC-Duke Functional Social Support Scale.  Por lo anterior, se concluye que el apoyo   17
                  social tiene un efecto protector en la experiencia de los diferentes tipos de violencia. iv

                                                                   Cuadro 2

                                           Factores asociados a la violencia durante el embarazo.
                                      Mujeres abordadas en el área de postparto, en la sala de espera
                                                    de un hospital general del D.F., 2012


                                                         Sin violencia  Violencia moderada  Violencia severa  Significancia
                                                           N=474,        Media + 1DE     Media + 2 DE    estadística
                                                           80.75%       N=79, 13.46%     N=34, 5.79%


                     Años de edad
                     Media (DE)                          25.49 (6.51)    24.84 (5.88)    25.44 (6.52)       n.s.

                     Adolescentes
                     % (N)                               19.62 (93)      20.25 (16)        20.59 (7)        n.s.


                     Casada/Unión Libre
                     % (N)                               83.30 (394)     74.68 (59)       63.64 (21)      p<.001

                     < $2,699 por mes
                     % (N)                               37.04 (170)     34.62 (27)       36.36 (12)        n.s.

                     Escolaridad primaria o menos
                     % (N)                                7.86 (37)       6.33 (5)         18.18 (6)       p<.10

                     Apoyo social
                     Media (DE)*                         46.23 (9.30)   41.54 (10.61)    39.00 (11.06)    p<.001

                     Peso al nacer
                     Kg. Media (DE)                      3.155 (1.73)    2.966 (4.15)    2.917 (5.68)       n.s.

                     Lactancia
                     % (N)                               95.56 (452)     96.20 (76)       85.29 (29)       p<.05

                     Sintomatología depresiva
                     indicadora de depresión postnatal    7.19 (34)      17.72 (14)       38.24 (13)      P<.001
                     % (N)

                    Fuente: elaboración propia.

                    * El rango de puntuaciones reportadas de 38 a 52 se dividieron en cuatro partes. Fueron clasificadas en función del nivel de
                       apoyo social percibido en las mujeres. Las puntuaciones por debajo de 40 se definieron como poco apoyo social.


                  En la gráfica 2 se observa que la violencia psicológica (el menosprecio y el insulto) y la violencia física (los
                  golpes y empujones), ambas ejercidas por las parejas hacia las mujeres, son las que se asocian más a la DPN.





                  iv       La escala utiliza una clasificación (Likert) que va desde cinco (satisfecha con el nivel de apoyo percibido) a uno (insatisfecha con el nivel de
                         apoyo percibido). La escala ha sido traducida y validada para su uso en México.
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24