Page 30 - Revista Genero 19-1-31M
P. 30
En lo que al suicidio respecta, existe donde ejercen de manera constante
escasez de información respecto a una sed de matar simbólicamente al
dicho fenómeno en personas con otro, negar su existencia, omitirle.
discapacidad en cualquier rango de
edad, lo cual demuestra el abandono Esta aseveración implica que
institucional y estructural a esta ser mujer en un país machista
población descuidada inclusive en y misógino es un punto de
materia de salud mental. partida difícil ante estadísticas de
desigualdad salarial, así como de
La CNDH define la discapacidad oportunidades. Sin embargo, ser
33
como una barrera de limitaciones mujer en diversidad funcional dentro
sociales que impiden a una persona del mismo país “en vías de desarrollo”,
participar activamente dentro de su machista y misógino, implica una
comunidad; sin embargo, a pesar invisibilización mayor. Estadísticas del
de ser un problema social y, por Consejo Nacional para el Desarrollo
tanto, atribuible al estado así como y la Inclusión de las Personas con
la educación y las políticas públicas, Discapacidad han demostrado que
34
el término es cargado a las personas las mujeres dentro de este sector
que en realidad se encuentran de población, son más propensas a
dentro de una diversidad funcional, sufrir violencias que aquellas que se
esto es las personas con condiciones encuentran “dentro de la normalidad”,
físicas que son capaces de integrarse las denuncias de dichas violencias
a la vida cotidiana, de contar con las no tienen la misma presencia en la
herramientas necesarias para lograrlo media en comparación con otras,
o simplemente quitando el estigma así como la inexistencia de políticas
de lo que las personas otras piensan que protejan a esta población. En
que pueden o no pueden hacer, pues términos concretos, tanto para el
se encuentran siendo comparadas estado como la sociedad, este sector
constantemente con una norma en de la población, no existe.
la que difícilmente encajan.
Una vida como ésta: nuestra
Dicho lo anterior resulta experiencia
indispensable el cuestionamiento
de la manera en que nombramos En la colectividad, a través de
y enseñamos a nombrarse a las la experiencia y el transitar, las
personas mismas, muchas veces violencias que se viven, resisten
estos términos resultan un poder y silencian son diversas, según el
a ejercer, desde Lo Mismo, por espacio en el que se presentan.
quienes no pertenecen al grupo, de No elegir ser, nacer o verse de
invisibilizar, segregar y violentar a las determinada manera, el tono de
demás personas. piel, la clase socioeconómica o la
complexión de nuestros cuerpos,
Interseccionalidad, otrocidio y causa frustración en una estructura
social como la presente, donde
juvenicidio
cada característica es tan irrelevante
Es así que una de las expresiones como el constructo entorno al cual
máximas de juvenicidio, otrocidio y toman significado. A pesar de esto,
de la estructura violenta, podríamos dentro de esta diversidad de existires,
decir, se encuentra dentro de la algunas personas son más permitidas
población en diversidad funcional que otras, a través de lo cual se mide
pues cruzan ejes de invisibilización una especie de valor humano que da
30 GÉNERO Y SALUD EN CIFRAS