Page 26 - 2008_6.1
P. 26

diferente, que incluso ha llevado a prescindir del concepto clásico de preven-  Sin  embargo,  a  esta  visión  integral
                  ción, planteado de forma negativa: “evitar que algo pase”, “disminuir la pro-  de  la  prevención,  compleja  como  la
                  babilidad de desarrollar trastornos”, a un concepto positivo relacionado con   realidad misma en la que se intervie-
                  la adquisición de saberes para vivir mejor. Se trata más de mantener la salud,   ne y que supera con mucho la visión
                  que de evitar la enfermedad, en donde el enfoque de riesgo/protección es un   simplista  de  la  prevención  como
                  continuo dinámico y cambiante de acuerdo con el contexto y con los eventos   un recetario de buenos consejos  y
                  que se experimentan, y no dos categorías dicotómicas, fijas, que se excluyen   advertencias,  le  hace  falta  un  eje
                  mutuamente.                                                            transversal especialmente entre ado-
                                                                                         lescentes y jóvenes: el concepto de
                  El modelo de riesgo del Instituto de Educación Preventiva y Atención de Ries-  género,  que  debe  ser  considerado
                  gos, AC (Inepar) que se estudia con el Inventario de Riesgo-Protección para   siempre. El enfoque de género en el
                  Adolescentes  (IRPA)  ha  sido  aplicado  a    poblaciones  de  enseñanza  básica,   ambiente de la educación preventi-
                  media superior y superior, y considera las siguientes variables:       va es algo que apenas inicia, pues el
                                                                                         propio concepto de prevención como
                  Salud:  factores  relacionados  con  enfermedades  del  aparato  reproductor  y   nuevos aprendizajes para vivir mejor
                  digestivo, con traumatismos y con accidentes.
                                                                                         y no como evitar que algo suceda es
                                                                                         una discusión nueva. 4,5
                  Consumo de sustancias adictivas por parte de familiares y amigos: proble-
                  mas asociados con la forma de beber y el consumo.
                                                                                         En  un  pequeño  estudio  llevado  a
                                                                                         cabo en el Distrito Federal (DF) con
                  Sexualidad:  tener  relaciones  sin  protección,  no  haber  tenido  información
                  sexual, no usar anticonceptivos.                                       población  de  estudiantes  de  ense-
                                                                                         ñanza  media  superior,  las  mujeres
                  Empleo: si los estudiantes trabajan y disponen de dinero para su uso personal.  reportaron  un  nivel  predictivo  de
                                                                                         vulnerabilidad  psicosocial  que  tie-
                  Factores escolares: años perdidos o repeticiones del ciclo escolar.    ne  que  ver  más  con  el  manejo  de
                                                                                         su sexualidad y los hombres con el
                  Actos antisociales: haber vendido drogas, tomar parte en riñas, forzar cerraduras.  manejo de su agresión: los hombres
                                                                                         perciben  una  mayor  presencia  de
                  Eventos negativos: pérdida de un familiar, cambios de domicilio.
                                                                                         focos rojos en eventos relacionados
                                                                                                         6
                  Estilos de vida: compulsión por los juegos en computadora y más de dos noches   con pleitos y riñas.  Este hecho empí-
                  de recreación a la semana.                                             rico pasa por una construcción social
                                                                                         que resta oportunidades de desarro-
                  Este modelo de riesgo-protección indica que la experimentación con sustan-  llo personal tanto a hombres como a
                  cias tóxicas como variable dependiente está rodeada de una serie de variables   mujeres, en una edad en que a ellos
                  independientes o predictivas que explican el consumo (con diferentes pesos   les impide desarrollar su parte no vio-
                  predictivos). La  hipótesis de trabajo y de intervención con este modelo parte   lenta, y a ellas manejar su sexualidad
                  del hecho de considerar a  las conductas de riesgo como un todo, lo que con-  como una dimensión placentera de la
                  forma la llamada vulnerabilidad psicosocial, susceptible de ser neutralizada o   vida por desarrollar y cultivar, limi-
                                                    1,2
                  disminuida con factores de protección.                                 tadas porque están involucradas en
                                                                                         intercambios de sometimiento hacia
                  El riesgo acumulado y la vulnerabilidad psicosocial han sido conceptualizados   el varón.
                  por algunos autores como “adversidad acumulada” y considerada un fenómeno
                  de estrés psicosocial por los múltiples estresores que esta adversidad genera,   Analizar  los  riesgos  psicosociales  de
                  y se considera como la clave para entender patrones de conducta negativa que   hombres y mujeres en un censo de ado-
                  están experimentando muchos sectores de población, entre los cuales la ado-  lescentes  de  32  891  estudiantes  de
                  lescente no es la excepción. Experimentar varios factores de riesgo al mismo   educación media superior a distancia
                  tiempo (abuso de sustancias tóxicas, conducta antisocial, eventos negati-  (EMSAD), que desarrollan su queha-
                  vos en la vida familiar, personal, estudiantil y laboral) es un índice acu-  cer  cotidiano  en  los  municipios  y
                  mulado de exposición al estrés.  Dentro de este marco de referencia teórico,   pequeños poblados de 30 estados del
                                              3
                  llamado Estrés/Riesgo/Resiliencia (ERR), se está actualmente investigando e   país,* nos permite concluir sobre las
                  interviniendo en poblaciones de niños y niñas, adolescentes, jóvenes y adultos   diferencias de magnitud y presencia
                  promoviendo redes comunitarias y el aprendizaje de habilidades para la vida,   de riesgos psicosociales entre  nues-
                  tanto en los planteles escolares y estudiantiles, como en los barrios, los grupos   tros  adolescentes  hombres  y  muje-
                  de vecinos, los hogares y los centros de trabajo.                      res. Poner en cifras esas diferencias
                                                                                         en una población medida en 2005 es
                                                                                         una  oportunidad  importante  para
                                                                                                        *No incluye al Distrito Federal.



                                                                                                                          23
                                                                         Factores de riesgo para adicciones y trastornos psicosociales
                                                                         Género y Salud en Cifras     Vol.6  No.1     Enero-Abril 2008
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31