Page 95 - Catalogo_Arte para Bogotá
P. 95

Mauricio  Parra  se entrega  con alegría  a  la   El director se dirige ahora al auditorio para introducir
 presentación. Dirige bailando con sus manos,   la última pieza. Harán, dice, un homenaje a Fernando
 moviéndose con elegancia. La serenata entra a su   León, un compositor colombiano. El homenaje dura
 finale y la música da un sobresalto antes de terminar   poco pero es suficiente para que el público aplauda
 con delicadeza. El público aplaude mientras la   felizmente al final. La Orquesta se retira y el auditorio
 Orquesta se retira dando inicio al intermedio.  se empieza a desocupar.


 Se abren las puertas del auditorio y entran varias   A la salida, después de casi dos horas de música, las
 personas con instrumentos al hombro. Son   personas no ocultan su felicidad. “Me encantó” dice
 estudiantes de música que llegaron tarde y debieron   Jessica, una mujer con acento argentino. “Muy, muy
 esperar hasta el final de la serenata. Con ellos, según   bueno. Es  bacano que la universidad traiga gente
 los organizadores, hay un total de 300 personas en el   de afuera con tan buen repertorio. Sonó muy bien”
 concierto, suficientes para llenar el 85% del lugar. En   dice Miguel Ángel, un estudiante de los Andes. “Muy
 términos de asistencia, el evento es un éxito.   bonito” dice Miguel Espinel, un hombre de avanzada
 edad que se mueve con rapidez para escapar del frío
 Regresa la Orquesta con un nuevo integrante: el   nocturno.  “Excelente”  dice  Pablo  Ardila,  estudiante
 reconocido violinista Miguel  Ángel Guevara. La   de Derecho de los  Andes.  “Un viaje sensacional”
 audiencia lo recibe con aplausos expectantes, pues   concluye antes de marcharse con su pareja. Los
 él es el solista para las cuatro estaciones porteñas de   grupos de personas se dispersan, cada uno con su
 Astor Piazolla, la pieza principal del concierto.  propio destino, discutiendo todavía el concierto. Atrás
 queda Ana María revisando el auditorio.
 Inicia la interpretación del tango del compositor
 argentino  y  el  público  se deja  transportar.  El   El director de la Orquesta, quien dice que “la música
 entusiasmo y la agitación se alternan durante la   es muy exigente porque nada está, lo único que vale
 primavera y el verano porteños, para luego dar paso   es el sonido que logramos dar en el momento del   Imagen cortesía:  Centro Cultural
 a la melancolía del otoño y la calma del invierno. Un   concierto”, dormirá tranquilo  esta noche. Su equipo
 joven de la audiencia, inspirado por la música, escribe   jugó un muy buen partido.
 algo en su iPhone; esperamos sea un cuento. Ana   EL jaZZ,
 María, guardia de seguridad encargada de que nadie
 olvide sus pertenencias en el auditorio, confiesa que
 le encanta cuando le asignan este tipo de eventos   PEDaGoGÍa PaRa La
 pues disfruta la música.

 Haz click aquí para ver el video                SUPERVIVENCIa
 Finaliza el invierno y el público rompe en aplausos
 entusiastas.  Alzan los brazos para acentuar su
 reconocimiento al solista y a la Orquesta. El violinista                         Por Óscar Acevedo
 se retira, pero antes saluda a Martha y a Miguel Ángel,                          Profesor asistente del Departamento
 su esposa e hijo que lo observan desde la primera fila.                          de Música, Universidad de los Andes.
 La insistencia de los aplausos obliga a que el solista
 regrese un par de veces más al escenario. Cuando
 se marcha definitivamente, una docena de personas
 también dejan el lugar. Las estaciones de Piazolla
 eran la mayor atracción del concierto.      uando llegué  a la Universidad, en el año 2007, me encontré con un grupo
                                         Cde estudiantes con mucho interés pero con poco contacto con el mundo
                                         del jazz, situación que es común en la mayoría de los centros de educación
                                         musical  de la capital colombiana,  debido a la  falta de presencia  de esta
                                         música en los medios masivos y a la poca educación musical en el pénsum
                                         escolar de nuestro país. Este factor, sumado a la inclinación natural de la
                                         juventud hacia el rock, el pop y la música fiestera, hace que la enseñanza del
                                         jazz requiera de un esfuerzo adicional a la hora  de familiarizar a los alumnos
                                         con este lenguaje.






                                                                                         Revista Cultural  •
                                                                                                                               96
 95                       •    Revista Cultural                                          Revista Cultural  •                         96
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100