Page 99 - Catalogo_Arte para Bogotá
P. 99
Jim Denley (saxo alto, flautas y objetos), Ingar Zach Aparte del concierto en el Auditorio Lleras, Denley,
(percusión y objetos múltiples) y Kim Myhr (guitarra, Zach y Myhr dieron un concierto y charla en la clase
cítara y objetos) son exponentes importantes de lo que de Arte sonoro, otro concierto (que en principio
se conoce como “música improvisada”, lo que quiere debía ser sólo una charla) en la Sala de música
decir que lo que tocan no está preestablecido: no hay Ernesto Martin, un taller de improvisación en la
partitura ni compositor. El resultado, sin embargo, Granja Experimental del Departamento de Arte en
tiene cierto aire de inefabilidad, de inevitabilidad, que el que participaron estudiantes de Arte y de Música
haría pensar que se trata de una composición, de una y un concierto en el Museo Nacional, gracias a la
combinación de sonidos que ha sido cuidadosamente colaboración de Ana María Romano. Durante estas
pensada y revisada antes de presentarla al público. actividades, los músicos de MURAL demostraron
Hay quienes prefieren no hablar de improvisación que no sólo son unos maestros improvisadores, sino
sino más bien de “composición instantánea”, y es que también unas excelentes personas. Todos los que
puede que la música de MURAL no esté escrita, pero tuvimos el placer de interactuar con ellos quedamos
sí está cuidadosamente preparada. Cuando oímos totalmente inspirados y motivados a seguir explorando
tocar a estos músicos comprometidos profundamente creativamente el sonido.
con la improvisación como método de trabajo,
nos damos cuenta de que lo que oímos lo llevan
Imagen cortesía: Trío Mural El compositor norteamericano John Cage definió
preparando toda la vida.
lo “experimental” -palabras más, palabras menos-
.
como “una acción cuyo resultado es imprevisible” El
objetivo de Cage consistía en separar su música de
su ego, de su voluntad, de sus gustos, sentimientos
UNa oRQUESTa INVISIBLE y opiniones personales. Nada de lo que hicieron los
músicos de MURAL era experimental según esta
NoTaS SoBRE UN CoNCIERTo DE acepción del término. Denley, Zach y Myhr, por el
sonidos cuidadosamente estudiados y producidos TRÍo
contrario, trabajan cada uno con un repertorio de
Mú con una concentración y deliberación asombrosas. MURaL
Aunque algunos de los instrumentos que usan son
convencionales, rara vez se oyen en la música de
MURAL los sonidos que normalmente asociamos
con un saxofón, un timbal o una guitarra. MURAL,
basándose en técnicas totalmente idiosincráticas y en
Por Ricardo Arias una capacidad de escucha y de atención al espacio Kim Myhr
Compisitor e investigador. y a la disposición del público altamente desarrollada,
Profesor asociado del Departamento de Arte, construye pacientemente un flujo de sonidos (tal vez Ingar Zach
Universidad delos Andes música, tal vez no) que, a pesar de originarse en el
instante, transmite la sensación de inevitabilidad e
inefabilidad característica de una buena composición. Jim Denley
l pasado tres de noviembre se presentó MURAL en concierto en el Auditorio
ELleras de la Universidad de Los Andes, un trío conformado por los músicos
Jim Denley de Australia, Ingar Zach de Noruega y Kim Myhr, también de este
país nórdico. La Agenda Cultural anunciaba el evento como un concierto de
“música experimental”, posiblemente porque la propuesta del trío no encaja
fácilmente en las categorías habituales. MURAL improvisa, aunque lo que
hace no es jazz; construye estructuras sonoras muy complejas y sutiles, pero
no es un conjunto música de cámara contemporánea; usa los instrumentos CoNCIERTo MúSICa
ExPERIMENTaL
como objetos que se tocan de maneras no ortodoxas, pero lo que hace
no es arte sonoro. Los asistentes al concierto presenciaron una suerte de Trío Mural
ceremonia celebrada en torno al acto de producir y escuchar sonidos. Noviembre 3 de 2011 • Auditorio Mario Laserna
al
a Cultur
99 • Revista Cultural Revista Cultural • 100
99
vist
•
e
R