Page 4 - OPOSOCIAL_TS_EE_TEMA_5
P. 4
Oposiciones Trabajo Social
las diferentes posiciones, definiciones y aportaciones al concepto de
necesidad.
Por un lado, las que contemplan las necesidades como universales y
por otro las que sostienen que la definición y el análisis de las necesidades
dependen del contexto cultural en el que se está interviniendo. Esta dualidad
responde al debate entre universalidad o relatividad.
Los relativistas consideran que las necesidades se establecen en
función de diversos factores entre los que se destaca el sexo, la edad, la raza,
la cultura y las normas sociales adquiridas como elementos claves que
influyen en la percepción de las necesidades. Para los relativistas, no pueden
reconocerse las necesidades humanas como un factor universal, sino que
tiene peculiaridades concretas del individuo. Por otro lado, la posición
universalista piensa que las necesidades básicas pueden determinarse
como objetivas y universales (Doyal y Gough, 1994), considerando que las
necesidades pueden medirse de igual forma en todos los seres humanos.
Un autor de renombre que realizó una clasificación de las necesidades
humanas que todavía sigue vigente es Maslow, psicólogo estadounidense,
que trabajó desde fundamentos existenciales y centró la formulación de su
teoría en la existencia de una serie de necesidades. Su teoría se basa en la
existencia de una serie de necesidades que gráficamente se suelen
representar por jerarquías que conforman una estructura piramidal. Según
sus tesis, las necesidades tienen una raíz genética, y por eso nos habla de
necesidades biológicas o instintivas que pueden influir en las conductas que
las personas desarrollan para lograr su satisfacción.
Maslow identifica diferentes tipos de necesidad y posteriormente
establece el tipo de relación que mantienen entre sí a través de una estructura
jerarquizada.
En la base de la pirámide se sitúan las necesidades fisiológicas que
son básicas para la existencia (respirar, comer….) pues sin ellas no es posible
la vida. Son necesidades que deben estar cubiertas en todos los casos para
garantizar la existencia física de la persona.
4 Tema 1