Page 7 - OPOSOCIAL_TS_AE_TEMA_6
P. 7
Tema 6 – Oposiciones Trabajo Social. La Investigación Social.
5. Validación de la teoría y conceptos.
6. Desarrollo de la metodología e instrumentos.
7. Investigación del desarrollo y vigencia de los programas, servicios
y conceptos.
8. Traslación y prueba de la teoría y conocimientos tomados de otros
campos.
5
Vallejos Izquierdo y Ortí Mata reconocen que investigar lo social
tiene bastante poco de técnico y en cambio, muchísimo de cualitativo. Aquí
se puede encontrarse también una de las trabas que han dificultado la
investigación en nuestra profesión, la dificultad de acotar, de definir los
problemas sociales, de definir necesidades, que es el primer paso que se tiene
que realizar a la hora de investigar.
Cuando el trabajador social se encuentra ante una nueva situación se
plantea los interrogantes ¿qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿A quien afecta?
¿Qué consecuencias se dan? Con estos interrogantes está investigando,
siguiendo el proceso de aplicación del método científico a nuestra profesión.
El método básico en trabajo social se compone de una serie de etapas
que ayudan a la sistematización del proceso para alcanzar de forma más fácil
los objetivos de la intervención. Estas etapas son: estudio-investigación,
diagnóstico, pronóstico, planificación, ejecución y evaluación.
El Trabajador Social se ha de abordar la realidad desde una perspectiva
científica y dialéctica, ha de conocer e intervenir objetivamente en busca del
campo social. Por eso la investigación social es el primer paso dentro de la
metodología (fase de estudio).
El fin de la investigación en Trabajo Social es llegar a un diagnóstico
de la realidad social en la que se pueda intervenir. La investigación debe
formar parte de manera dinámica de todo el proceso metodológico profesional
y servir de apoyo al profesional en la sistematización permanente de su
5 VALLEJOS IZQUIERDO, Antonio. Método y técnicas de investigación social.
Academia Oposocial.es 7