Page 18 - TEMA3_s
P. 18

pensamiento con imágenes, de una actividad física en ausencia de práctica física simultánea. Esta técnica es una de las más utilizadas en psicología del deporte.
Ha sido utilizada, para aprender o mejorar destrezas físicas, practicar estrategias de ataque y defensa, control de variables fisiológicas y psicológicas, recuerdo y control de emociones, mejora de la concentración, establecimiento de metas y rehabilitación. La práctica imaginada ha demostrado su utilidad en mejorar el rendimiento en las tareas deportivas con un alto contenido cognitivo.
Desarrollo de destrezas físicas
La práctica imaginada puede utilizarse para:
• mejora técnica.
• mejora táctica.
Desarrollo de destrezas psicológicas
Las destrezas psicológicas que se consideran apropiadas, para ser entrenadas a través de la práctica imaginada son:
• Control cognitivo
• Control emocional
• Control atencional
• Desarrollo de la autoconfianza
• Establecimiento de metas
• Control de la activación
• Rehabilitación psicológica de deportistas lesionados
• El ensayo visual
• El ensayo emocional
• El ensayo corporal
Las teorías que han intentado explicar las bases del funcionamiento de la práctica imaginada, pueden agruparse en dos grandes grupos: aquellas que han utilizado un punto de vista fisiológico en sus explicaciones, y aquellas que han utilizado un punto de vista cognitivo.
Características de la tarea a imaginar
Entre los diferentes programas de entrenamiento en práctica imaginada que sean diseñado y aplicado en el aprendizaje de diferentes tipos de tareas los que han ofrecido














































































   16   17   18   19   20