Page 21 - TEMA3_s
P. 21
Si queremos que la práctica imaginada sea efectiva, es necesario que sea entrenada de forma regular. Su aplicación al aprendizaje o perfeccionamiento de destrezas físicas, o en desarrollo de determinadas destrezas psicológicas cuyo dominio es fundamental para conseguir el éxito deportivo, debe realizarse de forma progresiva en las sesiones de entrenamiento.
3.5 Elaboración de un programa de entrenamiento psicológico
Fase 1 Evaluación de las habilidades psicológicas y establecimiento de objetivos Fase 2 Entrenamiento de habilidades psicológicas
Fase 3 Desarrollo de un plan precompetición
Fase 4 Desarrollo de un plan de competición
Fase 5 Desarrollo de un plan post competición
Preparación específica de competiciones
La preparación específica de una competición debe realizarse cuando se encuentra cercana esta y se considera importante.
Efectos psicológicos de la preparación específica de las competiciones.
Al referirnos a la preparación de una competición, hemos asumido que se trata de una competición trascendente, cuya importancia tiende a propiciar el interés y / o la preocupación de los deportistas por su desarrollo y su desenlace, pudiendo aumentar su activación hasta niveles que alteren su estado precompetitivo óptimo. Por este motivo, es relevante reducir la exposición en la medida que la competición se acerca, al tiempo que disminuye la práctica en vivo, en razón al descanso fisiológico que se necesita en estos momentos previos.
La contribución psicológica a la preparación específica de cada competición, puede ser muy relevante, facilitando la selección y puesta a punto de los contenidos deportivos apropiados y un estado psicológico favorecedor del rendimiento en la competición, a través de su influencia positiva en variables decisivas como la auto confianza, el estrés, la motivación, y la atención. Veamos cada una de ellas: