Page 29 - Ensayo comprensión lectora
P. 29
COMPETENCIA LECTORA
52. A partir de la información expresada en el tercer párrafo se infiere que
A) los sellos en los envases no suelen generar el impacto deseado en los consumidores.
B) la ley de etiquetado no logrará modificar los hábitos alimenticios de los consumidores.
C) es necesario rediseñar los sellos para tener una mejor interacción con los
consumidores.
D) se debe renovar constantemente el tamaño de los sellos en los envases de los
alimentos.
E) la ley de etiquetado debe considerar otras variables para mantener la atención de los
consumidores.
53. ¿Cuál es la función discursiva de la pregunta que inicia el sexto párrafo?
A) Alertar sobre los peligros que la nueva ley de etiquetado plantea a los publicistas.
B) Criticar el actuar del gobierno respecto a la implementación de las leyes que se
promulgan.
C) Propiciar una reflexión en los publicistas respecto a su rol en la aplicación de nuevas
leyes.
D) Introducir propuestas sobre lo que pueden hacer los publicistas ante la nueva ley de
etiquetado.
E) Apelar a los receptores del texto para que tomen conciencia sobre la nueva ley de
etiquetado.
54. Según el texto, el objetivo que busca la nueva Ley de Etiquetado de Alimentos es
A) proponer nuevas maneras de avisaje publicitario respecto a los alimentos.
B) fomentar una toma de conciencia en las personas sobre cómo alimentarse.
C) reforzar la tabla nutricional de los productos que ingieren los consumidores.
D) generar campañas que tiendan a mejorar la salud de los consumidores.
E) propiciar más gastos operacionales en las empresas productoras de alimentos.
Cpech El Preuniversitario de Chile 29