Page 26 - Ensayo comprensión lectora
P. 26
PRUEBA LC-116
TEXTO 7 (Preguntas 46 a 55)
“Nueva ley de etiquetado de alimentos ¿Jaque a la publicidad?
Martín Osorio, 12-08-2016
1. Frente a la puesta en marcha de la nueva y altamente exigente Ley de Etiquetado de
Alimentos, las empresas de este rubro se encuentran ante un doble desafío. Primero,
reinventar el diseño de sus productos frente a estos grandes sellos que se estampan en
los envases de los alimentos y bebidas y que alertan a los consumidores de contenido
«Alto en», dependiendo el caso. Segundo, considerar nuevos costos operacionales para ir
generando conciencia en las personas respecto de lo que están comprando.
2. Las empresas de alimentos ya consolidadas en sus marcas se han visto perjudicadas,
respecto de la forma en que se ha adoptado la ley. En Estados Unidos, por ejemplo, en
lugar de incluir señales de advertencia, se refuerza la tabla nutricional ya existente en los
productos y se presenta a la ingesta recomendada (porción), en lugar de calcular cada
100 gramos, como lo es en Chile. De esta manera la rotulación no tiene una connotación
negativa, sino más bien educativa, ya que muestran a las personas lo que realmente están
consumiendo.
3. Los grandes sellos en los envases pueden tener un impacto mayor solo ante la novedad en
su lanzamiento. Si bien la ley puede cumplir su cometido en un principio, los consumidores
se pueden acostumbrar a esta y no cambiar sustancialmente sus hábitos en el futuro.
4. Podemos vernos enfrentados, en lo sucesivo, a una situación similar a la que se dio con el
tabaco, incluso después de la normativa que obliga a los productores a incluir mensajes
asociados al riesgo que trae consigo consumir cigarrillos. Por esto, para crear un cambio
consistente a futuro, hay que generar también campañas constantes a través de todo tipo
de plataformas referentes a los consumidores.
5. Nuestro propósito como creativos es reinventarnos bajo este nuevo rayado de cancha.
6. ¿Esta nueva ley pone en jaque la publicidad? Sí, pero solo en un principio, respecto de la
innovación y los productos y el avisaje que lo acompaña. Esta política supone un desafío
mayor en la búsqueda de nuevos caminos para entregar los mensajes al usuario a través
de tecnologías digitales y del product placement.
7. La inversión por parte de las empresas en este nicho y en redes sociales se consolida cada
vez más como un espacio atractivo para llevar a cabo las campañas y fidelizar al cliente a
través de nuevas comunidades de consumo.
8. La clara finalidad de la implementación de la Ley de Etiquetado es la construcción de una
cultura de cómo alimentarse. Las marcas siempre encontrarán un camino para publicitar
26 Cpech El Preuniversitario de Chile