Page 22 - Ensayo comprensión lectora
P. 22

PRUEBA LC-116




            38.  ¿Qué  valores  de  Molly  Freeman  rescata  Dorothy  cuando  la  defiende  ante  la  señora
                  Semprill?

                  A)    Bondad y solidaridad.
                  B)    Ternura y amistad.
                  C)    Compromiso y sencillez.
                  D)    Serenidad y servicio.
                  E)    Entrega y perseverancia




            39.  Considerando los comentarios del narrador, ¿de qué manera este presenta a la señora
                  Semprill?


                  De manera


                  A)    confusa, pues presenta una descripción que no es fácil de comprender, basada en
                        comparaciones complejas y vagas.
                  B)    profunda, pues a lo largo del texto se ahonda en extenso su personalidad, sobre todo
                        el ser en exceso comunicativa.
                  C)    irónica, pues la presenta como una mujer de apariencia agradable, pero de un
                        carácter amargado y crítico.
                  D)    subjetiva, pues resalta rasgos negativos de su persona, como el ser chismosa y
                        entrometida en la vida de los otros.
                  E)    superficial, pues solo muestra una característica de ella: iniciar conversaciones que
                        solo a ella le interesan.





            TEXTO 6                                                                        (Preguntas 40 a 45)




                       “El poder de la palabra escrita. Historia de la lectura en Chile


               La lectura comenzó siendo una práctica minoritaria y erudita. Recién a mediados del siglo XIX, al
              alero del espíritu ilustrado, la actividad comenzó a masificarse, fraguando así los primeros fenómenos
                                editoriales: la prensa, la literatura de folletín y la Lira Popular.


            1.    La  palabra  escrita,  huella  fija  y  duradera,  adquiere  significado  a  través  de  la  lectura,
                  práctica inserta en el plano de lo efímero, de la invención y de lo plural, que implica
                  un encuentro entre el mundo del texto y el lector, quien, condicionado por sus variantes
                  sociales, espaciales y temporales, lo recibe y apropia.








      22  Cpech El Preuniversitario de Chile
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27