Page 25 - Ensayo comprensión lectora
P. 25
COMPETENCIA LECTORA
42. A partir de la lectura del texto, ¿cuál de las siguientes opciones presenta una inferencia
válida con respecto a la relación mujer–lectura en Chile durante el siglo XIX?
A) Las mujeres solo podían leer en los salones por restricción social y eclesiástica.
B) El acceso a la lectura para las mujeres estaba restringido a determinados contextos.
C) Las mujeres realizaban lecturas mixtas en los salones junto con los varones ilustrados
para aprobar los textos.
D) Las mujeres de clase social alta tenían similar acceso a la lectura que las de clase
social baja.
E) Gracias a la democratización dada por el Estado a la lectura, más mujeres aprendieron
a leer.
43. ¿Cuál es la idea principal del último párrafo?
A) El desplazamiento de la lectura tradicional por la digital.
B) La irrupción de Internet en la vida de la sociedad actual.
C) La apertura de las nuevas generaciones a la forma de recepción de las palabras.
D) Las nuevas formas de recepción de la palabra escrita.
E) Cambios en la forma de leer producto del uso de tecnologías digitales.
44. De acuerdo a lo expresado en el séptimo párrafo, la “crisis de la lectura” se atribuye
principalmente
A) a la irrupción de las nuevas tecnologías a favor del consumo de masas que altera los
hábitos de lectura.
B) a la influencia de la industria televisiva en la sociedad de masas que cambia las
costumbres en la lectura.
C) al fracaso de la Editorial Quimantú por razones de índole política y económica.
D) al rol inconstante del Estado en materia de democratización de la lectura como fin
social.
E) al cambio en las formas de consumo cultural producto de las políticas implementadas
por el Estado desde 1970.
45. Según la información expresada en el texto anterior, se puede afirmar que este tiene un
carácter
A) económico.
B) tecnológico.
C) científico.
D) estético.
E) cultural.
Cpech El Preuniversitario de Chile 25